Modelo de asociatividad para incrementar la rentabilidad del negocio algodonero en Ica - Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: Demostrar que la asociatividad es un modelo de gestión que permitirá generar un valor añadido en cada eslabón de la cadena de valor en el negocio algodonero, desarrollado en Ica- Perú. Método: Entrevista a profundidad a cuatro empresas desmotadoras que representan las posiciones más marcad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1596 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1596 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cooperativas Costos de producción Valor agregado Algodón - Comercio Ganancias 334 - Cooperativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USMP_5e343a8c869d958fc0f577b0cdd69f1d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1596 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Higa Morán, NoemíHiga Morán, Noemí2016-04-05T08:29:02Z2016-04-05T08:29:02Z2010Higa Morán, N. (2010). Modelo de asociatividad para incrementar la rentabilidad del negocio algodonero en Ica - Perú. San Martín Emprendedor, 1(1), pp. 73-88https://hdl.handle.net/20.500.12727/1596Objetivo: Demostrar que la asociatividad es un modelo de gestión que permitirá generar un valor añadido en cada eslabón de la cadena de valor en el negocio algodonero, desarrollado en Ica- Perú. Método: Entrevista a profundidad a cuatro empresas desmotadoras que representan las posiciones más marcadas de gestión, bajo una guía de entrevista estructurada en cuatro partes importantes: a) determinar la importancia del valor añadi-do en la materia prima (algodón), b) identificar el uso de las herramientas de negociación y financieras aplica-das, c) analizar los modelos de gestión más conocidos según la experiencias de los entrevistados y, por último c) afirmar la rentabilidad del negocio algodonero del Valle de Ica. Resultados: Se demostró la hipótesis. Conclu-siones: Un modelo de gestión de asociatividad aplicado en la realidad peruana (Ica) considera la unión de pequeños empresarios y/o productores para tener los beneficios de una economía en escala (bajos costos de producción, comercialización, mejor posición de negociación, riesgo compartido, mayor rentabilidad, entre otros).pp. 73-88spaSan Martín EmprendedorPEurn:issn:2220-9336San Martín Emprendedor;vol. 1, n. 1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCooperativasCostos de producciónValor agregadoAlgodón - ComercioGanancias334 - Cooperativashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo de asociatividad para incrementar la rentabilidad del negocio algodonero en Ica - Perúinfo:eu-repo/semantics/articleCiencias empresarialesUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos HumanosCiencias empresarialesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1596/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALsme_v1n1_art5.pdfsme_v1n1_art5.pdfTrabajoapplication/pdf332346https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1596/1/sme_v1n1_art5.pdfa15e2b63fd22d131876a0580de88fea5MD51TEXTsme_v1n1_art5.pdf.txtsme_v1n1_art5.pdf.txtExtracted texttext/plain60370https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1596/3/sme_v1n1_art5.pdf.txta8ccc79abb9daae98e233b36d03cf09dMD53THUMBNAILsme_v1n1_art5.pdf.jpgsme_v1n1_art5.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4633https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1596/4/sme_v1n1_art5.pdf.jpg281499c3fba021a5e62dd8573d27affcMD5420.500.12727/1596oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15962020-01-03 00:51:01.401REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelo de asociatividad para incrementar la rentabilidad del negocio algodonero en Ica - Perú |
title |
Modelo de asociatividad para incrementar la rentabilidad del negocio algodonero en Ica - Perú |
spellingShingle |
Modelo de asociatividad para incrementar la rentabilidad del negocio algodonero en Ica - Perú Higa Morán, Noemí Cooperativas Costos de producción Valor agregado Algodón - Comercio Ganancias 334 - Cooperativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Modelo de asociatividad para incrementar la rentabilidad del negocio algodonero en Ica - Perú |
title_full |
Modelo de asociatividad para incrementar la rentabilidad del negocio algodonero en Ica - Perú |
title_fullStr |
Modelo de asociatividad para incrementar la rentabilidad del negocio algodonero en Ica - Perú |
title_full_unstemmed |
Modelo de asociatividad para incrementar la rentabilidad del negocio algodonero en Ica - Perú |
title_sort |
Modelo de asociatividad para incrementar la rentabilidad del negocio algodonero en Ica - Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Higa Morán, Noemí |
author |
Higa Morán, Noemí |
author_facet |
Higa Morán, Noemí |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Higa Morán, Noemí |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cooperativas Costos de producción Valor agregado Algodón - Comercio Ganancias |
topic |
Cooperativas Costos de producción Valor agregado Algodón - Comercio Ganancias 334 - Cooperativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
334 - Cooperativas |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Objetivo: Demostrar que la asociatividad es un modelo de gestión que permitirá generar un valor añadido en cada eslabón de la cadena de valor en el negocio algodonero, desarrollado en Ica- Perú. Método: Entrevista a profundidad a cuatro empresas desmotadoras que representan las posiciones más marcadas de gestión, bajo una guía de entrevista estructurada en cuatro partes importantes: a) determinar la importancia del valor añadi-do en la materia prima (algodón), b) identificar el uso de las herramientas de negociación y financieras aplica-das, c) analizar los modelos de gestión más conocidos según la experiencias de los entrevistados y, por último c) afirmar la rentabilidad del negocio algodonero del Valle de Ica. Resultados: Se demostró la hipótesis. Conclu-siones: Un modelo de gestión de asociatividad aplicado en la realidad peruana (Ica) considera la unión de pequeños empresarios y/o productores para tener los beneficios de una economía en escala (bajos costos de producción, comercialización, mejor posición de negociación, riesgo compartido, mayor rentabilidad, entre otros). |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-04-05T08:29:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-04-05T08:29:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Higa Morán, N. (2010). Modelo de asociatividad para incrementar la rentabilidad del negocio algodonero en Ica - Perú. San Martín Emprendedor, 1(1), pp. 73-88 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1596 |
identifier_str_mv |
Higa Morán, N. (2010). Modelo de asociatividad para incrementar la rentabilidad del negocio algodonero en Ica - Perú. San Martín Emprendedor, 1(1), pp. 73-88 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1596 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2220-9336 |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
San Martín Emprendedor;vol. 1, n. 1 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
pp. 73-88 |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
San Martín Emprendedor |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1596/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1596/1/sme_v1n1_art5.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1596/3/sme_v1n1_art5.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1596/4/sme_v1n1_art5.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 a15e2b63fd22d131876a0580de88fea5 a8ccc79abb9daae98e233b36d03cf09d 281499c3fba021a5e62dd8573d27affc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845621663737053184 |
score |
12.941016 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).