Modelo de asociatividad para incrementar la rentabilidad del negocio algodonero en Ica - Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: Demostrar que la asociatividad es un modelo de gestión que permitirá generar un valor añadido en cada eslabón de la cadena de valor en el negocio algodonero, desarrollado en Ica- Perú. Método: Entrevista a profundidad a cuatro empresas desmotadoras que representan las posiciones más marcad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1596 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1596 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cooperativas Costos de producción Valor agregado Algodón - Comercio Ganancias 334 - Cooperativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Objetivo: Demostrar que la asociatividad es un modelo de gestión que permitirá generar un valor añadido en cada eslabón de la cadena de valor en el negocio algodonero, desarrollado en Ica- Perú. Método: Entrevista a profundidad a cuatro empresas desmotadoras que representan las posiciones más marcadas de gestión, bajo una guía de entrevista estructurada en cuatro partes importantes: a) determinar la importancia del valor añadi-do en la materia prima (algodón), b) identificar el uso de las herramientas de negociación y financieras aplica-das, c) analizar los modelos de gestión más conocidos según la experiencias de los entrevistados y, por último c) afirmar la rentabilidad del negocio algodonero del Valle de Ica. Resultados: Se demostró la hipótesis. Conclu-siones: Un modelo de gestión de asociatividad aplicado en la realidad peruana (Ica) considera la unión de pequeños empresarios y/o productores para tener los beneficios de una economía en escala (bajos costos de producción, comercialización, mejor posición de negociación, riesgo compartido, mayor rentabilidad, entre otros). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).