Libertad de testar: Reducción de las personas con derecho a heredar
Descripción del Articulo
El derecho sucesorio peruano, bajo el principio de solidaridad intergeneracional, ha protegido a los descendientes del causante, otorgándoles la condición de herederos forzosos sin exclusión alguna, ello debido a las circunstancias económicas y sociales imperantes al momento de la codificación civil...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5672 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5672 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Herederos forzosos Sucesiones Derecho sucesorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
USMP_5d32c183700164db79a5fcc0643336d4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5672 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| spelling |
Mejía Rosasco, Rosalía MirellaRivera Maguiña, Monica CarolinaRivera Maguiña, Monica Carolina2019-11-29T09:51:43Z2019-11-29T09:51:43Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12727/5672El derecho sucesorio peruano, bajo el principio de solidaridad intergeneracional, ha protegido a los descendientes del causante, otorgándoles la condición de herederos forzosos sin exclusión alguna, ello debido a las circunstancias económicas y sociales imperantes al momento de la codificación civil que justificaban tal protección. Pero, los fundamentos que sirvieron para restringir la libertad para disponer mortis causa se han visto superados por la trasformación social de nuestra sociedad en las últimas décadas, de forma que el aumento de la esperanza de vida ha dado lugar a que se herede a los padres cuando se ha cumplido los 50 o 60 años de edad, siendo que el hijo se encuentre en mejores condiciones económicas que el padre o no estándolo, cuenta con las herramientas suficientes para valerse por sí mismo. Por lo tanto, resulta necesario reflexionar sobre el alcance de protección de la legítima para evitar que el Estado todavía hoy siga reservando parte del patrimonio a los hijos que no se encuentren en estado de necesidad como consecuencia de la edad o discapacidad.176 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPHerederos forzososSucesionesDerecho sucesoriohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Libertad de testar: Reducción de las personas con derecho a heredarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDoctor en DerechoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Derecho. Sección de PosgradoDerechohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALrivera_mmc.pdfrivera_mmc.pdfTrabajoapplication/pdf1138335https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5672/1/rivera_mmc.pdfc61eea75b49e0af8dfa0a10ac52cf197MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5672/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTrivera_mmc.pdf.txtrivera_mmc.pdf.txtExtracted texttext/plain262332https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5672/3/rivera_mmc.pdf.txt5f050b6df29c476a65a450ab98daca1dMD53THUMBNAILrivera_mmc.pdf.jpgrivera_mmc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4702https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5672/4/rivera_mmc.pdf.jpg0e19d6fd454c146576651fcde8f73f78MD5420.500.12727/5672oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/56722020-01-03 02:37:47.242REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Libertad de testar: Reducción de las personas con derecho a heredar |
| title |
Libertad de testar: Reducción de las personas con derecho a heredar |
| spellingShingle |
Libertad de testar: Reducción de las personas con derecho a heredar Rivera Maguiña, Monica Carolina Herederos forzosos Sucesiones Derecho sucesorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
Libertad de testar: Reducción de las personas con derecho a heredar |
| title_full |
Libertad de testar: Reducción de las personas con derecho a heredar |
| title_fullStr |
Libertad de testar: Reducción de las personas con derecho a heredar |
| title_full_unstemmed |
Libertad de testar: Reducción de las personas con derecho a heredar |
| title_sort |
Libertad de testar: Reducción de las personas con derecho a heredar |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rivera Maguiña, Monica Carolina |
| author |
Rivera Maguiña, Monica Carolina |
| author_facet |
Rivera Maguiña, Monica Carolina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mejía Rosasco, Rosalía Mirella |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rivera Maguiña, Monica Carolina |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Herederos forzosos Sucesiones Derecho sucesorio |
| topic |
Herederos forzosos Sucesiones Derecho sucesorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
El derecho sucesorio peruano, bajo el principio de solidaridad intergeneracional, ha protegido a los descendientes del causante, otorgándoles la condición de herederos forzosos sin exclusión alguna, ello debido a las circunstancias económicas y sociales imperantes al momento de la codificación civil que justificaban tal protección. Pero, los fundamentos que sirvieron para restringir la libertad para disponer mortis causa se han visto superados por la trasformación social de nuestra sociedad en las últimas décadas, de forma que el aumento de la esperanza de vida ha dado lugar a que se herede a los padres cuando se ha cumplido los 50 o 60 años de edad, siendo que el hijo se encuentre en mejores condiciones económicas que el padre o no estándolo, cuenta con las herramientas suficientes para valerse por sí mismo. Por lo tanto, resulta necesario reflexionar sobre el alcance de protección de la legítima para evitar que el Estado todavía hoy siga reservando parte del patrimonio a los hijos que no se encuentren en estado de necesidad como consecuencia de la edad o discapacidad. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-29T09:51:43Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-29T09:51:43Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5672 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5672 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
176 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5672/1/rivera_mmc.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5672/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5672/3/rivera_mmc.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5672/4/rivera_mmc.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c61eea75b49e0af8dfa0a10ac52cf197 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 5f050b6df29c476a65a450ab98daca1d 0e19d6fd454c146576651fcde8f73f78 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1847524586443243520 |
| score |
13.099008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).