La omisión dolosa a herederos forzosos no incorporados en la sucesión intestada notarial y la vulneración de sus derechos sucesorios en el módulo básico de justicia de Paucarpata de Arequipa, año 2017 al 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “La omisión dolosa a herederos forzosos no incorporados en la sucesión intestada notarial y la vulneración de sus derechos sucesorios en el Módulo Básico de Justicia de Paucarpata de Arequipa, Año 2017 al 2022”, tiene como objetivo general determinar de qué manera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardenas Chijchiapaza, Maria Teresa, Romero Madueño, Lidia Margarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17246
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho Sucesorio
Herencia
Sucesión Intestada
Herederos Forzosos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “La omisión dolosa a herederos forzosos no incorporados en la sucesión intestada notarial y la vulneración de sus derechos sucesorios en el Módulo Básico de Justicia de Paucarpata de Arequipa, Año 2017 al 2022”, tiene como objetivo general determinar de qué manera la permisibilidad en la regulación de la sucesión intestada vía notarial respecto a la omisión de herederos forzosos incide en el derecho a la herencia en los procesos tramitados en el módulo de justicia antes mencionado, ya que dichos conflictos tienen su origen en la solicitud de una sucesión intestada vía notarial, ya que el artículo 39 de la Ley N° 26662 atribuye a que cualquier interesado pueda accionar el pedido de una sucesión intestada bajo esta vía, pudiendo excluirse a otros herederos forzosos que también tendrían el mismo derecho hereditario, ya sea de forma dolosa o culposa. Asimismo, estos procedimientos que se siguen en vía notarial, muy bien podrían terminar en un proceso contencioso, bajo la demanda de petición de herencia, generando que la sucesión intestada en sede no contenciosa, no logre cumplir sus efectos o fines iniciales por el cual fue creado. Para esta investigación, se tuvo en cuenta el carácter explicativo que ha podido contar con un instrumento metodológico, el cual es la aplicación de una entrevista, realizada a diversas notarías en la ciudad de Arequipa, así también, se logró contar con unas sentencias referidas a la materia de inclusión de herederos que apoyan el desarrollo de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).