El aprendizaje cooperativo y el desarrollo de la inteligencia espacial en los estudiantes del curso de Dibujo arquitectónico de la Facultad de Arquitectura de la UPC, sede Monterrico
Descripción del Articulo
Existe una continua revisión de las estrategias utilizadas por los docentes en los procesos de enseñanza-aprendizaje para mejorar el desempeño de los estudiantes. En esta investigación, se planteó la utilización del aprendizaje cooperativo como método efectivo de desarrollo de competencias. Esta met...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8893 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/8893 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje cooperativo Inteligencia espacial Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Existe una continua revisión de las estrategias utilizadas por los docentes en los procesos de enseñanza-aprendizaje para mejorar el desempeño de los estudiantes. En esta investigación, se planteó la utilización del aprendizaje cooperativo como método efectivo de desarrollo de competencias. Esta metodología consiste en la formación de grupos pequeños y heterogéneos, que se organizan y realizan el trabajo basado en la participación activa, coordinada e interdependiente de todos y cada uno de sus miembros, con el propósito de potenciar el proceso de aprendizaje individual y colectivo. El objetivo fue identificar la relación entre el aprendizaje cooperativo y el desarrollo de la inteligencia espacial en los estudiantes del curso de dibujo arquitectónico de la Facultad de Arquitectura de la UPC. En el curso, aprenden a representar gráficamente en dos y tres dimensiones, lo que permite la elaboración de planos para observar la forma real de un proyecto. Se inició con la identificación de las carencias de los estudiantes con respecto a la representación gráfica de los espacios, y se planteó mejorar por medio del desarrollo de la inteligencia espacial. Para el análisis, se empleó un enfoque cuantitativo y diseño correlacional de corte transversal en una muestra de 82 estudiantes matriculados en el curso y escogidos de modo aleatorio, los cuales llenaron un cuestionario validado por tres jueces expertos. Los resultados estadísticos evidenciaron una relación positiva y significativa entre el aprendizaje cooperativo y el desarrollo de la inteligencia espacial en ellos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).