Sistema de gestión del conocimiento para la optimización de la relación entre los servicios y las inversiones del Banco de la Nación

Descripción del Articulo

Analiza una entidad reconocida del Estado, el Banco de la Nación, al que se le propone un modelo de Gestión del Conocimiento (GC), construido a partir de una auditoria del conocimiento y la línea de base desarrollada a partir del Análisis FODA externo realizada por la Clasificadora de Riesgo EQUILIB...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valenzuela Tasayco, Yamela Amparo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1448
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración del conocimiento
Tecnología de la información
Sistemas de información
Bancos - Automatización
005 - Programación, programas, datos de computador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
Descripción
Sumario:Analiza una entidad reconocida del Estado, el Banco de la Nación, al que se le propone un modelo de Gestión del Conocimiento (GC), construido a partir de una auditoria del conocimiento y la línea de base desarrollada a partir del Análisis FODA externo realizada por la Clasificadora de Riesgo EQUILIBRIUM S.A. en Setiembre del 2013. El modelo de gestión construye su arquitectura estableciendo sucesivamente sus módulos operacionales en los tres niveles clásicos de abstracción de los Sistemas TIC: Conceptual, Lógico y Físico, dentro del modelo de Arquitectura Empresarial (AE) que incluye los dominios de Estrategia, Procesos de Negocio y las TIC. En esta tesis, se complementa el Modelo con la descripción detallada de sus bases teóricas, indispensables para validar la funcionalidad con que se dota al nuevo sistema y a la vez se da mayor inteligibilidad al estudio. Con los resultados de una encuesta realizada a expertos y usuarios se logra validar, con 95% de confianza estadística, la existencia de diferencias significativas entre continuar gestionando el conocimiento de manera tradicional o innovarlo implementando un sistema de Gestión de Conocimiento en el BN para contribuir a su modernización estratégica y así asegurar su competitividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).