Implementación de un modelo para el desarrollo de soluciones colaborativas por usuarios finales en una entidad financiera

Descripción del Articulo

La atención de los requerimientos de usuarios de negocio del Banco de Crédito del Perú BCP que eran continuamente no priorizados y no implementados, a través de proyectos de TI, fue el punto de partida para revisar esta problemática. El autor presenta y describe la solución como un modelo para el de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Guerrero, Julio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3575
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bancos - Procesamiento de datos
Bancos - Automatización
Bancos - Innovaciones tecnológicas
005 - Programación, programas, datos de computador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
Descripción
Sumario:La atención de los requerimientos de usuarios de negocio del Banco de Crédito del Perú BCP que eran continuamente no priorizados y no implementados, a través de proyectos de TI, fue el punto de partida para revisar esta problemática. El autor presenta y describe la solución como un modelo para el desarrollo de aplicaciones colaborativas por usuarios finales, cuyo principal objetivo fue su implementación a lo largo de la compañía, que permitió a los usuarios adquirir nuevas habilidades en el análisis, diseño y construcción de soluciones informáticas con la guía y asesoría del área de Sistemas, haciéndoles partícipes activos de la atención de sus propios requerimientos. El proyecto se dividió en tres etapas principales: conceptualización, adopción y consolidación del modelo; y la metodología empleada para el desarrollo del mismo fue el ciclo de Deming o también conocido como círculo PDCA (Plan, Do, Check, Act). En cuanto a los logros, la implementación fue satisfactoria en varias áreas dentro de la compañía, logrando un aumento en la productividad, reducción de costos operativos y riesgos asociados a la implementación de soluciones informales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).