Factores de riesgo para el desarrollo de peritonitis bacteriana espontánea en pacientes cirróticos atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el período 2001 – 2005. Estudio de casos y controles
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Con la finalidad de determinar los factores que influyen en el desarrollo de Peritonitis bacteriana espontánea, realizamos un estudio de casos y controles en el Hospital Arzobispo Loayza de Lima, durante el periodo 2001 – 2005, MATERIAL Y METODOS: En una población de 1027 pacientes con dia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2210 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2210 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factor de riesgo Peritonitis Infecciones bacterianas Estudio de casos Fibrosis 616.2 - Enfermedades del sistema respiratorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_54eb669eddc08c141a1847d85e826634 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2210 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Vargas Cárdenas, GloriaCastillo Ferrer, Renzo LuisCastillo Ferrer, Renzo Luis2016-10-17T09:04:53Z2016-10-17T09:04:53Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12727/2210OBJETIVO: Con la finalidad de determinar los factores que influyen en el desarrollo de Peritonitis bacteriana espontánea, realizamos un estudio de casos y controles en el Hospital Arzobispo Loayza de Lima, durante el periodo 2001 – 2005, MATERIAL Y METODOS: En una población de 1027 pacientes con diagnóstico de cirrosis, encontramos 58 casos de Peritonitis bacteriana espontánea, de los cuales estudiamos 18 casos de Peritonitis Bacteriana espontánea, que cumplían criterios de inclusión y 90 como controles. RESULTADOS: Alcanzaron significancia estadística en el riesgo de contraer Peritonitis Bacteriana Espontánea: Presencia de Hemorragia Digestiva (p: 0.002), episodio previo de Peritonitis bacteriana espontánea (p: 0.03) y plaquetas menor 98,000 /mm3. (p: 0.009). El mayor grado de insuficiencia hepática (Child Pugh C) se relacionó con la aparición de PBE (p = 0.009). La prevalencia fue de 5.64%. CONCLUSIONES: Son factores de riesgo para el desarrollo de peritonitis bacteriana espontánea, presencia de hemorragia digestiva, episodio previo de peritonitis bacteriana espontánea y plaquetopenia.67 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPFactor de riesgoPeritonitisInfecciones bacterianasEstudio de casosFibrosis616.2 - Enfermedades del sistema respiratoriohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Factores de riesgo para el desarrollo de peritonitis bacteriana espontánea en pacientes cirróticos atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el período 2001 – 2005. Estudio de casos y controlesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en GastroenterologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALcastillo_rl.pdfcastillo_rl.pdfTesis completaapplication/pdf940237https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2210/3/castillo_rl.pdf0e095717ac698d1847cf3df1abab4669MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2210/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTcastillo_rl.pdf.txtcastillo_rl.pdf.txtExtracted texttext/plain65363https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2210/4/castillo_rl.pdf.txte1dc2ba916566b61dc5263c5437c6f8fMD54THUMBNAILcastillo_rl.pdf.jpgcastillo_rl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4915https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2210/5/castillo_rl.pdf.jpg7eb9de2d20a625312771aaee707dbd7bMD5520.500.12727/2210oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/22102020-01-03 01:02:05.328REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo para el desarrollo de peritonitis bacteriana espontánea en pacientes cirróticos atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el período 2001 – 2005. Estudio de casos y controles |
title |
Factores de riesgo para el desarrollo de peritonitis bacteriana espontánea en pacientes cirróticos atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el período 2001 – 2005. Estudio de casos y controles |
spellingShingle |
Factores de riesgo para el desarrollo de peritonitis bacteriana espontánea en pacientes cirróticos atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el período 2001 – 2005. Estudio de casos y controles Castillo Ferrer, Renzo Luis Factor de riesgo Peritonitis Infecciones bacterianas Estudio de casos Fibrosis 616.2 - Enfermedades del sistema respiratorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Factores de riesgo para el desarrollo de peritonitis bacteriana espontánea en pacientes cirróticos atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el período 2001 – 2005. Estudio de casos y controles |
title_full |
Factores de riesgo para el desarrollo de peritonitis bacteriana espontánea en pacientes cirróticos atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el período 2001 – 2005. Estudio de casos y controles |
title_fullStr |
Factores de riesgo para el desarrollo de peritonitis bacteriana espontánea en pacientes cirróticos atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el período 2001 – 2005. Estudio de casos y controles |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo para el desarrollo de peritonitis bacteriana espontánea en pacientes cirróticos atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el período 2001 – 2005. Estudio de casos y controles |
title_sort |
Factores de riesgo para el desarrollo de peritonitis bacteriana espontánea en pacientes cirróticos atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el período 2001 – 2005. Estudio de casos y controles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castillo Ferrer, Renzo Luis |
author |
Castillo Ferrer, Renzo Luis |
author_facet |
Castillo Ferrer, Renzo Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vargas Cárdenas, Gloria |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castillo Ferrer, Renzo Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factor de riesgo Peritonitis Infecciones bacterianas Estudio de casos Fibrosis |
topic |
Factor de riesgo Peritonitis Infecciones bacterianas Estudio de casos Fibrosis 616.2 - Enfermedades del sistema respiratorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
616.2 - Enfermedades del sistema respiratorio |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
OBJETIVO: Con la finalidad de determinar los factores que influyen en el desarrollo de Peritonitis bacteriana espontánea, realizamos un estudio de casos y controles en el Hospital Arzobispo Loayza de Lima, durante el periodo 2001 – 2005, MATERIAL Y METODOS: En una población de 1027 pacientes con diagnóstico de cirrosis, encontramos 58 casos de Peritonitis bacteriana espontánea, de los cuales estudiamos 18 casos de Peritonitis Bacteriana espontánea, que cumplían criterios de inclusión y 90 como controles. RESULTADOS: Alcanzaron significancia estadística en el riesgo de contraer Peritonitis Bacteriana Espontánea: Presencia de Hemorragia Digestiva (p: 0.002), episodio previo de Peritonitis bacteriana espontánea (p: 0.03) y plaquetas menor 98,000 /mm3. (p: 0.009). El mayor grado de insuficiencia hepática (Child Pugh C) se relacionó con la aparición de PBE (p = 0.009). La prevalencia fue de 5.64%. CONCLUSIONES: Son factores de riesgo para el desarrollo de peritonitis bacteriana espontánea, presencia de hemorragia digestiva, episodio previo de peritonitis bacteriana espontánea y plaquetopenia. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-17T09:04:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-17T09:04:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2210 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2210 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
67 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2210/3/castillo_rl.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2210/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2210/4/castillo_rl.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2210/5/castillo_rl.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0e095717ac698d1847cf3df1abab4669 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 e1dc2ba916566b61dc5263c5437c6f8f 7eb9de2d20a625312771aaee707dbd7b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845621818030817280 |
score |
13.04047 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).