Hipoalbuminemia como factor asociado a peritonitis bacteriana espontánea en cirróticos del Hospital Lazarte

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si existe asociación entre la hipoalbuminemia y la peritonitis bacteriana espontánea (PBE) en pacientes con cirrosis hepática en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray en el período comprendido entre Enero 2010 y Junio 2016. Material y Método: Se realizó un estudio observacional,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rengifo Vásquez, Angie Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3946
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/3946
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peritonitis bacteriana espontánea
Cirrosis hepática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si existe asociación entre la hipoalbuminemia y la peritonitis bacteriana espontánea (PBE) en pacientes con cirrosis hepática en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray en el período comprendido entre Enero 2010 y Junio 2016. Material y Método: Se realizó un estudio observacional, analítico, transversal y retrospectivo con un total de 160 pacientes atendidos en el servicio de Gastroenterología de los cuales 79 si presentaron Peritonitis Bacteriana Espontánea y 81 pacientes, no. Para el análisis estadístico se aplicó la prueba de Chi-cuadrado ( 2 ) y la prueba del T student. Resultados: Se determinó una fuerte asociación entre hipoalbuminemia y PBE (p<0.001), con un promedio de 2,20 ± 0,82g/dl para quienes presentaron la complicación versus 3,16 ± 0,88g/dl, para quienes no. Asimismo el Odds Ratio (OR) hallado de la asociación entre la hipoalbuminemia y PBE fue de 0.249 (Intervalo de confianza 95%: 0.122 – 0.510). La edad promedio de ambos grupos de estudio fue de 68,80 ± 12,47años y 70,01 ± 10,26años respectivamente (p>0.05). El género masculino tuvo una mayor incidencia en las dos situaciones representado por el 50.63% y 61.73% (p>0.05). En cuanto a la etiología se concluyó que la hepatitis alcohólica ocupo el primer lugar con un 22.78% y 22.22% correspondiente a cada grupo (p>0.05). Además se encontró una alta significancia estadística respecto al score de Child de Pugh C (p<0.001), estimando que 30.38% (con PBE y el 3.7% (sin PBE) pertenecían a la clase C. De igual modo se analizó el recuento de leucocitos asociándose fuertemente con la Peritonitis Bacteriana Espontánea (p<0.001) y obteniendo 15040,38 ± 4771,11/L versus 6278,40 ± 4315,29/L como resultados de las dos poblaciones (OR: 0.017; IC 95%: 0.005-0.061). En relación al LDH se obtuvo valores de 463,73 ± 206,45U/l y 300,16 ± 162,44U/l correspondiente a cada grupo (p<0.001) con OR: 0.184 (IC95%: 0.036-0.947). El TP alcanzo un valor de 21,49 ± 8,90s en pacientes con PBE y, 18,62 ± 7,90s en pacientes sin PBE (p<0.05). Y de manera similar se halló que también la Hb es un factor asociado a esta variable con un promedio de 10.18± 2,56mg/dl y 10,97 ± 1,86mg/dl respectivamente (p<0.05) y con OR: 1.363 (IC95%:1.044-1.780). Conclusión: Los pacientes cirróticos con hipoalbuminemia marcada asocian un mayor riesgo de desarrollar Peritonitis Bacteriana Espontánea. Asimismo el LDH, recuento de leucocitos y la hemoglobina fueron reconocidos como factores asociados a la patología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).