Reincidencia del embarazo adolescente como factor de riesgo de morbilidad materna en el Hospital Rezola de Cañete, 2016
Descripción del Articulo
El objetivo es determinar la reincidencia de embarazo adolescente como factor de riesgo de morbilidad materna en el Hospital Rezola de Cañete durante el 2016. Material y Métodos: estudio analítico de casos y controles, transversal, cuantitativo y retrospectivo. la muestra estuvo formada por 108 gest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3238 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3238 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo en adolescencia Anticonceptivos femeninos Parto Lesiones prenatales 618.2 - Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El objetivo es determinar la reincidencia de embarazo adolescente como factor de riesgo de morbilidad materna en el Hospital Rezola de Cañete durante el 2016. Material y Métodos: estudio analítico de casos y controles, transversal, cuantitativo y retrospectivo. la muestra estuvo formada por 108 gestantes adolescentes reincidentes (casos) y 108 gestantes primigestas (controles), seleccionados por muestreo no probabilístico para los casos y por conveniencia para los controles. en análisis descriptivo se estimaron frecuencias absolutas y relativas (%). se uso ficha de recolección de datos y luego se pasó al spss versión 24, para el análisis estadístico de riesgo se usó odds ratio (or) ic 95% y chi cuadrado. Resultados: la mayoría de adolescentes reincidentes tenían una edad de 17 a 19 años (88,9%); secundaria incompleta (48,1%); convivientes (81,5%); con una sola pareja (56%); periodo intergenésico ≥2 años (59%); primer embarazo terminó en parto eutócico (38,9%) y no usaron métodos anticonceptivos (53,7%). el análisis estadístico en el embarazo no se hubo significancia; durante el parto se encontró asociación significativa en cesárea (p=0,021)(or 1,96 ic 95% [1,10-3,49]); distocias de progresión del parto (p=0,000)(or 0,15 ic 95% [0,053-0,48]); y lesiones del canal vaginal (p=0,037)(or 0,82 ic 95% [0,26-0,96]). en el puerperio, se halló asociación en infección del tracto urinario (p=0,000)(or 0,34 ic 95% [0,19-0,62]). Conclusiones: se concluye, existe relación significativa entre la reincidencia de embarazo adolescente en el parto y el puerperio con la morbilidad materna en el Hospital Rezola de Cañete. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).