El neuroturismo y su relación con el turismo accesible como una propuesta para la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

Al discutir el tema de Turismo Accesible, es indispensable comprender cuáles son las barreras de acceso que se presentan a lo largo del proceso del consumo de un producto turístico al nivel urbano, social, o vivencial. Sin embargo, actualmente existe una tendencia a enfocarse sólo en el aspecto urba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nonome Brückmann, Erick Arturo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5294
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Promoción de turismo
Publicidad turística
Turismo - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id USMP_5248b894a3eb1ebd1518b2fa0fb1ce31
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5294
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Regalado Chamorro, MónicaNonome Brückmann, Erick ArturoNonome Brückmann, Erick Arturo2019-09-26T09:13:40Z2019-09-26T09:13:40Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12727/5294Al discutir el tema de Turismo Accesible, es indispensable comprender cuáles son las barreras de acceso que se presentan a lo largo del proceso del consumo de un producto turístico al nivel urbano, social, o vivencial. Sin embargo, actualmente existe una tendencia a enfocarse sólo en el aspecto urbano como principal elemento des habilitador al momento del consumo, subestimando el impacto que tienen los otros aspectos dentro de la problemática de la inaccesibilidad en la oferta turística tal y como propone el Neuroturismo. El presente estudio busca mediante una metodología mixta (“netnografía”), del tipo observacional, no experimental y transversal, de nivel exploratorio y correlacional, el identificar la posibilidad de mejora de los niveles de accesibilidad turística en el Centro Histórico de la Ciudad de Lima mediante el uso de una estrategia de Neuroturismo. Como resultado del estudio se establece la relación entre las disciplinas del Neuroturismo y Turismo Accesible bajo un marco de referencia tal y cómo es la experiencia turística accesible enfocado al aspecto de marketing, proponiéndose una serie de indicadores turísticos que permiten identificar y evaluar las necesidades de acceso que tiene el visitante, así como el aprendizaje de lecciones de éxito de otros destinos turísticos con una visión similar, con la finalidad de facilitar un proceso transformativo en el Centro Histórico de la Ciudad de Lima, basados en el potencial de posicionamiento como un destino turístico accesible.243 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPromoción de turismoPublicidad turísticaTurismo - Administraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02El neuroturismo y su relación con el turismo accesible como una propuesta para la ciudad de Limainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en TurismoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Escuela Profesional de Turismo. Sección de PosgradoHotelería y Turismohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALNONOME_BE.pdfNONOME_BE.pdfTrabajoapplication/pdf5294939https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5294/1/NONOME_BE.pdfe9184ad8e6601b902b0caafcb469496fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5294/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTNONOME_BE.pdf.txtNONOME_BE.pdf.txtExtracted texttext/plain346333https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5294/3/NONOME_BE.pdf.txt7c1e1f78cbc745335c49ba723b846db4MD53THUMBNAILNONOME_BE.pdf.jpgNONOME_BE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5388https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5294/4/NONOME_BE.pdf.jpg45613b10f99cfbba4e7d2a9f865e44d6MD5420.500.12727/5294oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/52942020-01-03 02:37:36.488REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv El neuroturismo y su relación con el turismo accesible como una propuesta para la ciudad de Lima
title El neuroturismo y su relación con el turismo accesible como una propuesta para la ciudad de Lima
spellingShingle El neuroturismo y su relación con el turismo accesible como una propuesta para la ciudad de Lima
Nonome Brückmann, Erick Arturo
Promoción de turismo
Publicidad turística
Turismo - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short El neuroturismo y su relación con el turismo accesible como una propuesta para la ciudad de Lima
title_full El neuroturismo y su relación con el turismo accesible como una propuesta para la ciudad de Lima
title_fullStr El neuroturismo y su relación con el turismo accesible como una propuesta para la ciudad de Lima
title_full_unstemmed El neuroturismo y su relación con el turismo accesible como una propuesta para la ciudad de Lima
title_sort El neuroturismo y su relación con el turismo accesible como una propuesta para la ciudad de Lima
dc.creator.none.fl_str_mv Nonome Brückmann, Erick Arturo
author Nonome Brückmann, Erick Arturo
author_facet Nonome Brückmann, Erick Arturo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Regalado Chamorro, Mónica
dc.contributor.author.fl_str_mv Nonome Brückmann, Erick Arturo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Promoción de turismo
Publicidad turística
Turismo - Administración
topic Promoción de turismo
Publicidad turística
Turismo - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description Al discutir el tema de Turismo Accesible, es indispensable comprender cuáles son las barreras de acceso que se presentan a lo largo del proceso del consumo de un producto turístico al nivel urbano, social, o vivencial. Sin embargo, actualmente existe una tendencia a enfocarse sólo en el aspecto urbano como principal elemento des habilitador al momento del consumo, subestimando el impacto que tienen los otros aspectos dentro de la problemática de la inaccesibilidad en la oferta turística tal y como propone el Neuroturismo. El presente estudio busca mediante una metodología mixta (“netnografía”), del tipo observacional, no experimental y transversal, de nivel exploratorio y correlacional, el identificar la posibilidad de mejora de los niveles de accesibilidad turística en el Centro Histórico de la Ciudad de Lima mediante el uso de una estrategia de Neuroturismo. Como resultado del estudio se establece la relación entre las disciplinas del Neuroturismo y Turismo Accesible bajo un marco de referencia tal y cómo es la experiencia turística accesible enfocado al aspecto de marketing, proponiéndose una serie de indicadores turísticos que permiten identificar y evaluar las necesidades de acceso que tiene el visitante, así como el aprendizaje de lecciones de éxito de otros destinos turísticos con una visión similar, con la finalidad de facilitar un proceso transformativo en el Centro Histórico de la Ciudad de Lima, basados en el potencial de posicionamiento como un destino turístico accesible.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-26T09:13:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-26T09:13:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/5294
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/5294
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 243 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5294/1/NONOME_BE.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5294/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5294/3/NONOME_BE.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5294/4/NONOME_BE.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e9184ad8e6601b902b0caafcb469496f
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
7c1e1f78cbc745335c49ba723b846db4
45613b10f99cfbba4e7d2a9f865e44d6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1845061082092142592
score 12.815889
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).