El neuroturismo y su relación con el turismo accesible como una propuesta para la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

Al discutir el tema de Turismo Accesible, es indispensable comprender cuáles son las barreras de acceso que se presentan a lo largo del proceso del consumo de un producto turístico al nivel urbano, social, o vivencial. Sin embargo, actualmente existe una tendencia a enfocarse sólo en el aspecto urba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nonome Brückmann, Erick Arturo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5294
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Promoción de turismo
Publicidad turística
Turismo - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:Al discutir el tema de Turismo Accesible, es indispensable comprender cuáles son las barreras de acceso que se presentan a lo largo del proceso del consumo de un producto turístico al nivel urbano, social, o vivencial. Sin embargo, actualmente existe una tendencia a enfocarse sólo en el aspecto urbano como principal elemento des habilitador al momento del consumo, subestimando el impacto que tienen los otros aspectos dentro de la problemática de la inaccesibilidad en la oferta turística tal y como propone el Neuroturismo. El presente estudio busca mediante una metodología mixta (“netnografía”), del tipo observacional, no experimental y transversal, de nivel exploratorio y correlacional, el identificar la posibilidad de mejora de los niveles de accesibilidad turística en el Centro Histórico de la Ciudad de Lima mediante el uso de una estrategia de Neuroturismo. Como resultado del estudio se establece la relación entre las disciplinas del Neuroturismo y Turismo Accesible bajo un marco de referencia tal y cómo es la experiencia turística accesible enfocado al aspecto de marketing, proponiéndose una serie de indicadores turísticos que permiten identificar y evaluar las necesidades de acceso que tiene el visitante, así como el aprendizaje de lecciones de éxito de otros destinos turísticos con una visión similar, con la finalidad de facilitar un proceso transformativo en el Centro Histórico de la Ciudad de Lima, basados en el potencial de posicionamiento como un destino turístico accesible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).