Análisis de la relación entre los costos logísticos adicionales y el costo de importación de la empresa Best Security del Perú S.A.C. 2016-2017

Descripción del Articulo

La presente investigación, busca brindar un nuevo enfoque, el cual ayude a resolver la problemática observada en la empresa Best Security del Perú S.A.C., una de las empresas más representativas del sector de seguridad electrónica y metalmecánica en el Perú. La problemática en mención, radica en que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Ternero, Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3647
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística en los negocios
Importaciones
Análisis de costos
Industria Metalmecánica - Costos
Prueba de hipótesis estadística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación, busca brindar un nuevo enfoque, el cual ayude a resolver la problemática observada en la empresa Best Security del Perú S.A.C., una de las empresas más representativas del sector de seguridad electrónica y metalmecánica en el Perú. La problemática en mención, radica en que las empresas del rubro no consideran que los costos logísticos adicionales deban ser incluidos en el costo total de importación; lo que conlleva, a que las empresas no le hayan prestado el nivel de importancia debido. Es por ello que, en la presente tesis, se planteó como objetivo principal, conocer el nivel de relación existente entre el costo de importación y los costos logísticos adicionales de la empresa Best Security del Perú S.A.C., 2016-2017. La metodología aplicada en la investigación, fue la del diseño descriptivo correlacional bajo el enfoque cuantitativo. Los instrumentos empleados fueron: La entrevista de preguntas abiertas y la revisión documentaria. Para procesar y analizar la información recopilada, se construyó matrices de doble entrada para las variables sujetas de estudio y sus dimensiones. Por consiguiente, para cumplir con los objetivos de la investigación, se realizó el análisis estadístico, mediante el empleo de la prueba y contrastación de hipótesis. De igual forma, se brindó un enfoque monetario y/o financiero, para lograrlo se diseñó y aplicó indicadores de gestión, lo que permitió cuantificar la relación existente entre las variables. Finalmente, con los resultados obtenidos se planteó conclusiones y sugerencias, las cuales proporcionarán un aporte a la mejora de la gestión y competitividad de las empresas del rubro, con énfasis, en brindar soluciones a la empresa, caso de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).