Estado nutricional y nivel de actividad física en personal militar en actividad Hospital Militar Central 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación entre el nivel de actividad física y el estado nutricional de los oficiales en actividad del Hospital Militar Central en el 2018. Metodología: El estudio es de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo analítico, transversal y prospectivo. Siendo la muestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Llerena, Magali Aurora
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12949
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/12949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Actividad física
Indice de Masa Corporal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la asociación entre el nivel de actividad física y el estado nutricional de los oficiales en actividad del Hospital Militar Central en el 2018. Metodología: El estudio es de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo analítico, transversal y prospectivo. Siendo la muestra de 323 oficiales seleccionados por muestreo probabilístico sistemático. Los datos se recolectaron con cuestionarios autosuministrados, la actividad física se midió con instrumento internacional IPAQ, estado nutricional con índice de masa corporal (IMC) e Índice Cintura Cadera (ICC). Se utilizó prueba de Spearman y Chi cuadrado. En estos análisis se consideró significativo un p valor menor de 0.05 y se usó SPSS versión 22. Resultados: Edad promedio 38 (DE: 9.3) años, el sexo masculino 71.8%, son oficiales superiores 52.6% y subalternos 47.4%. El IMC promedio 26.4 (DE: 3.3), la índice cintura cadera aumentado (ICCa) en 56.35%, 30% peso normal, 54.7% sobrepeso y 15.3% obeso. La actividad física (AF) tenientes coroneles tienen el mayor porcentaje de AF baja (37%). Existe correlación indirecta (p=0.000) moderada (r= - 0.300) entre actividad física con el estado nutricional y la media del IMC según tipo de actividad varia (p=0.000). Al parecer la AF baja incrementa el riesgo de ICCa y no de IMC aumentado, AF alta previenen ICCa e IMC aumentado y AF moderada previene ICCa. Conclusiones: A mayor actividad física mejor estado nutricional. Se sugiere estudios para determinar los efectos independientes de la actividad física sobre el IMC aumentado y el ICCa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).