Actividad física y estado nutricional en adolescentes de una Institución Educativa, Trujillo – 2025
Descripción del Articulo
La presente investigación, alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N°3 (Salud y Bienestar), tuvo como objetivo general analizar la relación entre el estado nutricional y actividad física en adolescentes de una Institución Educativa, Trujillo - 2025. Los objetivos específicos fueron identif...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167054 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167054 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividad física Estado nutricional Índice de masa corporal Estilo de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | La presente investigación, alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N°3 (Salud y Bienestar), tuvo como objetivo general analizar la relación entre el estado nutricional y actividad física en adolescentes de una Institución Educativa, Trujillo - 2025. Los objetivos específicos fueron identificar sexo/edad, determinar actividad física (cuestionario IPAQ) y evaluar estado nutricional (IMC) en 80 estudiantes. El enfoque fue cuantitativo, no experimental, transversal y correlacional. Los resultados indican que el nivel de actividad física fue 45.6%, correspondiendo a la actividad física moderada, seguido de la actividad física intensa con un 27.3% y la frecuencia de actividad baja corresponde al 27.1%. El 61,25 % de los estudiantes (n=49) presentó un peso de rango normal. Asimismo, el 18,75 % (n=15) mostró indicios de sobrepeso, el 13,75 % (n=11) presentó obesidad y el 6,25 % (n=5) evidenció signos de desnutrición leve. En consecuencia, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa, indicando una relación estadísticamente significativa entre variables. Se concluye que existe relación significativa entre la actividad física y el estado nutricional en la muestra descrita. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).