Funcionalidad familiar y motivación de logro en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública, Chiclayo-2024
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio fue el de establecer la relación entre funcionalidad familiar y motivación de logro en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública, Chiclayo 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y de diseño no experimental y corte transversal,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18055 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/18055 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Familia Motivación Estudiantes Funcionalidad familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El propósito de este estudio fue el de establecer la relación entre funcionalidad familiar y motivación de logro en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública, Chiclayo 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y de diseño no experimental y corte transversal, empleando el muestreo probabilístico de tipo estratificado con afijación proporcional, determinando una muestra de 249 estudiantes, cuyas edades oscilan entre 12 y 17 años. Los instrumentos fueron: La escala de Funcionalidad Familiar FACES III y la Escala de Motivación de Logro de Vicuña. El resultado de la prueba de correlación de Pearson (0.471) muestra una relación significativa y baja entre las variables estudiadas, además, en la variable funcionalidad familiar, el 53% de los participantes se ubicó en el nivel alto; mientras que, en motivación de logro, esta categoría alcanzó un 57%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).