Aplicación del mix de la comunicación para el logro de los objetivos, en el Área de Imagen Educativa de la Oficina de Admisión de la USMP

Descripción del Articulo

En la actualidad, las organizaciones en su mayoría saben que la comunicación se ha convertido en una herramienta primordial para el logro de los objetivos; como el obtener una imagen corporativa positiva y un posicionamiento que genere ventas de productos y/o servicios. La imagen corporativa y el co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Rojas, Freddy Roger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5156
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación interpersonal
Imagen corporativa
Posicionamiento (Publicidad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id USMP_447a718fcd85b3df10ecf31b640ec5fe
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5156
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del mix de la comunicación para el logro de los objetivos, en el Área de Imagen Educativa de la Oficina de Admisión de la USMP
title Aplicación del mix de la comunicación para el logro de los objetivos, en el Área de Imagen Educativa de la Oficina de Admisión de la USMP
spellingShingle Aplicación del mix de la comunicación para el logro de los objetivos, en el Área de Imagen Educativa de la Oficina de Admisión de la USMP
García Rojas, Freddy Roger
Comunicación interpersonal
Imagen corporativa
Posicionamiento (Publicidad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Aplicación del mix de la comunicación para el logro de los objetivos, en el Área de Imagen Educativa de la Oficina de Admisión de la USMP
title_full Aplicación del mix de la comunicación para el logro de los objetivos, en el Área de Imagen Educativa de la Oficina de Admisión de la USMP
title_fullStr Aplicación del mix de la comunicación para el logro de los objetivos, en el Área de Imagen Educativa de la Oficina de Admisión de la USMP
title_full_unstemmed Aplicación del mix de la comunicación para el logro de los objetivos, en el Área de Imagen Educativa de la Oficina de Admisión de la USMP
title_sort Aplicación del mix de la comunicación para el logro de los objetivos, en el Área de Imagen Educativa de la Oficina de Admisión de la USMP
dc.creator.none.fl_str_mv García Rojas, Freddy Roger
author García Rojas, Freddy Roger
author_facet García Rojas, Freddy Roger
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv García Rojas, Freddy Roger
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comunicación interpersonal
Imagen corporativa
Posicionamiento (Publicidad)
topic Comunicación interpersonal
Imagen corporativa
Posicionamiento (Publicidad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description En la actualidad, las organizaciones en su mayoría saben que la comunicación se ha convertido en una herramienta primordial para el logro de los objetivos; como el obtener una imagen corporativa positiva y un posicionamiento que genere ventas de productos y/o servicios. La imagen corporativa y el consumo masivo de productos y/o servicios tienen una relación estrecha con las actividades que se realicen para cada fin, siempre terminan interrelacionándose entre ellas. Es complicado que una organización sin credibilidad o confianza pueda lograr sus objetivos en ventas o por lo contrario, teniendo una imagen positiva, no tenga resultados. Pero ¿cómo cumplimos con los objetivos de la organización? La manera idónea es interrelacionando la aplicación de los diferentes instrumentos de la comunicación: las relaciones públicas, la publicidad, el marketing directo, la promoción de ventas, el patrocinio, la venta personal y la comunicación digital. Justamente, el área de Imagen Educativa de la Oficina de Admisión de la USMP, tiene clara esta visión de acción comunicativa que debe existir entre nuestro público y la universidad. Es importante indicar que muchas veces los planes de trabajo que realizó nuestra área durante muchos años para obtener una mayor cantidad de postulantes a la USMP; por temas presupuestales fueron rechazados por las autoridades de la universidad, jamás nos limitó en realizar de manera creativa y trabajando con poco presupuesto en lograr los objetivos propuestos. Es ahí que con apoyo de las áreas de promoción y captación de todas las facultades de la universidad logramos durante muchos años tener una imagen sólida, confiable, veraz y eficiente. Conscientes de ello, nuestro plan de trabajo reúne cuadros concretos de actividades tanto de relaciones públicas (reuniones de coordinación con representantes de los colegios, eventos para directores, psicólogos y docentes de distintos colegios del país, charlas informativas, institucionales y de orientación vocacional); de publicidad, donde de manera creativa e informativa creamos piezas publicitarias como trípticos de las carreras profesionales, dípticos y afiches de modalidades de ingreso y de visitas guiadas, como piezas digitales para las redes sociales de la oficina de Admisión; de marketing directo (campañas de emailings, seguimiento y captación de postulantes mediante llamadas telefónicas y sms); de patrocinio donde nuestra área previa coordinación con los colegios hace entrega de premios y donaciones de dinero para participación en las ferias de carreras organizadas por cada institución educativa, de venta personal (participación en ferias corporativas en centros comerciales organizadas por empresas, Municipalidades distritales, Gobiernos regionales y empresas para sus trabajadores y más. Sin embargo, por el perfil de mi profesión, me centraré en las herramientas de comunicación relacionadas a ella. Es así que el presente trabajo nos hará comprender y recordar definiciones básicas relacionadas a la comunicación y a sus instrumentos. Pues en la actualidad hacer uso del mix de la comunicación, nos puede traer grandes satisfacciones a nivel empresarial, tal como ha ido sucediendo paulatinamente en la USMP.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-23T13:01:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-23T13:01:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/5156
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/5156
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 99 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres - USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5156/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5156/3/GARCIA_RF.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5156/4/GARCIA_RF.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5156/5/GARCIA_RF.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
85fe196486e17c0feaa4b52b2efc31cc
796c8ede20cb3e482ece0ab3e57b9fdb
863e31aa371d50d06a3a118eb013b3dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846255927214211072
spelling García Rojas, Freddy RogerGarcía Rojas, Freddy Roger2019-08-23T13:01:59Z2019-08-23T13:01:59Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12727/5156En la actualidad, las organizaciones en su mayoría saben que la comunicación se ha convertido en una herramienta primordial para el logro de los objetivos; como el obtener una imagen corporativa positiva y un posicionamiento que genere ventas de productos y/o servicios. La imagen corporativa y el consumo masivo de productos y/o servicios tienen una relación estrecha con las actividades que se realicen para cada fin, siempre terminan interrelacionándose entre ellas. Es complicado que una organización sin credibilidad o confianza pueda lograr sus objetivos en ventas o por lo contrario, teniendo una imagen positiva, no tenga resultados. Pero ¿cómo cumplimos con los objetivos de la organización? La manera idónea es interrelacionando la aplicación de los diferentes instrumentos de la comunicación: las relaciones públicas, la publicidad, el marketing directo, la promoción de ventas, el patrocinio, la venta personal y la comunicación digital. Justamente, el área de Imagen Educativa de la Oficina de Admisión de la USMP, tiene clara esta visión de acción comunicativa que debe existir entre nuestro público y la universidad. Es importante indicar que muchas veces los planes de trabajo que realizó nuestra área durante muchos años para obtener una mayor cantidad de postulantes a la USMP; por temas presupuestales fueron rechazados por las autoridades de la universidad, jamás nos limitó en realizar de manera creativa y trabajando con poco presupuesto en lograr los objetivos propuestos. Es ahí que con apoyo de las áreas de promoción y captación de todas las facultades de la universidad logramos durante muchos años tener una imagen sólida, confiable, veraz y eficiente. Conscientes de ello, nuestro plan de trabajo reúne cuadros concretos de actividades tanto de relaciones públicas (reuniones de coordinación con representantes de los colegios, eventos para directores, psicólogos y docentes de distintos colegios del país, charlas informativas, institucionales y de orientación vocacional); de publicidad, donde de manera creativa e informativa creamos piezas publicitarias como trípticos de las carreras profesionales, dípticos y afiches de modalidades de ingreso y de visitas guiadas, como piezas digitales para las redes sociales de la oficina de Admisión; de marketing directo (campañas de emailings, seguimiento y captación de postulantes mediante llamadas telefónicas y sms); de patrocinio donde nuestra área previa coordinación con los colegios hace entrega de premios y donaciones de dinero para participación en las ferias de carreras organizadas por cada institución educativa, de venta personal (participación en ferias corporativas en centros comerciales organizadas por empresas, Municipalidades distritales, Gobiernos regionales y empresas para sus trabajadores y más. Sin embargo, por el perfil de mi profesión, me centraré en las herramientas de comunicación relacionadas a ella. Es así que el presente trabajo nos hará comprender y recordar definiciones básicas relacionadas a la comunicación y a sus instrumentos. Pues en la actualidad hacer uso del mix de la comunicación, nos puede traer grandes satisfacciones a nivel empresarial, tal como ha ido sucediendo paulatinamente en la USMP.99 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres - USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPComunicación interpersonalImagen corporativaPosicionamiento (Publicidad)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Aplicación del mix de la comunicación para el logro de los objetivos, en el Área de Imagen Educativa de la Oficina de Admisión de la USMPinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Escuela Profesional de Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la Comunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5156/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALGARCIA_RF.pdfGARCIA_RF.pdfTrabajoapplication/pdf6111644https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5156/3/GARCIA_RF.pdf85fe196486e17c0feaa4b52b2efc31ccMD53TEXTGARCIA_RF.pdf.txtGARCIA_RF.pdf.txtExtracted texttext/plain107035https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5156/4/GARCIA_RF.pdf.txt796c8ede20cb3e482ece0ab3e57b9fdbMD54THUMBNAILGARCIA_RF.pdf.jpgGARCIA_RF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5344https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5156/5/GARCIA_RF.pdf.jpg863e31aa371d50d06a3a118eb013b3dcMD5520.500.12727/5156oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/51562020-01-03 02:36:52.588REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 13.035174
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).