El abandono en los procesos sobre pretensiones vinculadas al Derecho de propiedad

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se analizará la figura del abandono procesal en los procesos sobre pretensiones vinculadas al derecho de propiedad. Al respecto, se aprecia que una posición señala que sí se puede producir el abandono en ese tipo de procesos mientras que otra posición señala q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Portilla, Daniel Homero
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8172
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abandono procesal
Pretensión procesal
Derecho de propiedad
Imprescriptibilidad de la pretensión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se analizará la figura del abandono procesal en los procesos sobre pretensiones vinculadas al derecho de propiedad. Al respecto, se aprecia que una posición señala que sí se puede producir el abandono en ese tipo de procesos mientras que otra posición señala que no procede el abandono en pretensiones imprescriptibles. Para la investigación se han recabado sentencias emitidas por los órganos jurisdiccionales y se ha realizado entrevistas a especialistas en la materia a fin de llegar a una conclusión respecto si se puede producir el abandono en procesos vinculados al derecho de propiedad. Para ello, hemos estructurado el presente trabajo con el esquema a continuación descrito: • El primer capítulo está referido al marco teórico que sustenta esta investigación, principales teorías, así como el marco conceptual. • El segundo capítulo contiene la metodología empleada en la investigación: el tipo y diseño de la investigación, técnicas e instrumentos de datos, población y muestra. • El tercer capítulo es la presentación de resultados. • El cuarto capítulo es la discusión acerca de los resultados obtenidos. • Finalmente, se encuentran las conclusiones y recomendaciones a las que hemos arribado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).