Modelo de gestión para prevenir la violencia contra las mujeres: una propuesta integral para involucrar a las empresas en la prevención de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja

Descripción del Articulo

Se identifican los argumentos para involucrar a las empresas en la prevención de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja (VcM), y se diseña un modelo de gestión para prevenir la VcM en las empresas, estimando su costo-beneficio y retorno de inversión. Existen cuatro argumentos, compa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vara Horna, Arístides Alfredo
Formato: libro
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1585
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la mujer
Discriminación sexual contra la mujer
Empresas - Aspectos sociales
Inversiones
362 - Problemas y servicios de bienestar social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USMP_42a990c9b8fe89a022f128ab3664c5f7
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1585
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo de gestión para prevenir la violencia contra las mujeres: una propuesta integral para involucrar a las empresas en la prevención de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja
title Modelo de gestión para prevenir la violencia contra las mujeres: una propuesta integral para involucrar a las empresas en la prevención de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja
spellingShingle Modelo de gestión para prevenir la violencia contra las mujeres: una propuesta integral para involucrar a las empresas en la prevención de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja
Vara Horna, Arístides Alfredo
Violencia contra la mujer
Discriminación sexual contra la mujer
Empresas - Aspectos sociales
Inversiones
362 - Problemas y servicios de bienestar social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo de gestión para prevenir la violencia contra las mujeres: una propuesta integral para involucrar a las empresas en la prevención de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja
title_full Modelo de gestión para prevenir la violencia contra las mujeres: una propuesta integral para involucrar a las empresas en la prevención de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja
title_fullStr Modelo de gestión para prevenir la violencia contra las mujeres: una propuesta integral para involucrar a las empresas en la prevención de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja
title_full_unstemmed Modelo de gestión para prevenir la violencia contra las mujeres: una propuesta integral para involucrar a las empresas en la prevención de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja
title_sort Modelo de gestión para prevenir la violencia contra las mujeres: una propuesta integral para involucrar a las empresas en la prevención de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja
dc.creator.none.fl_str_mv Vara Horna, Arístides Alfredo
author Vara Horna, Arístides Alfredo
author_facet Vara Horna, Arístides Alfredo
author_role author
dc.contributor.other.none.fl_str_mv Santi Huaranca, Inés
Díaz Rosilla, Alberto
Gnecco Lombardi, Giannina
Estrada Merino, Alfredo
Quevedo Tamayo, Gustavo
Suárez Calixto, Robert
Ruiz Chavarría, Christian
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dador Tozzini, Jennie
Tapia Rocha, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Vara Horna, Arístides Alfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Violencia contra la mujer
Discriminación sexual contra la mujer
Empresas - Aspectos sociales
Inversiones
topic Violencia contra la mujer
Discriminación sexual contra la mujer
Empresas - Aspectos sociales
Inversiones
362 - Problemas y servicios de bienestar social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 362 - Problemas y servicios de bienestar social
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Se identifican los argumentos para involucrar a las empresas en la prevención de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja (VcM), y se diseña un modelo de gestión para prevenir la VcM en las empresas, estimando su costo-beneficio y retorno de inversión. Existen cuatro argumentos, compatibles con la Teoría de Género (TdG) y la Teoría Empresarial (te), para prevenir la VcM en las empresas: 1. La prevención de la VcM es compatible con la función empresarial equitativa (identidad); 2. La prevención de la VcM no genera costos sin retorno. Al contrario, es una inversión que disminuye costos invisibles en la productividad (costos); 3. La prevención de la VcM no es ajena a la función estratégica empresarial. Al contrario, su aplicación hace más eficiente y eficaz la cadena de valor, preparando a la empresa para un mercado altamente sensible a la equidad de género (estrategia); 4. La prevención de la VcM no es una intromisión en la vida privada del personal ni una distracción de sus funciones diarias. En cambio, es una forma de aumentar su bienestar personal y facilitar su concentración para un mejor desempeño, con el consecuente compromiso con la institución y el establecimiento de una cultura de equidad altamente productiva (bienestar). Se propone un modelo de gestión de siete pasos y once acciones, considerando los tres niveles de actuación organizacional, los tres niveles de prevención, un enfoque proactivo y una aplicación idiosincrática. Se demuestra que la inversión en prevención representa apenas entre el 2.4% y 7.3% de todas los gastos indirectos ocasionados por la VcM; y que invertir es altamente rentable pues a partir del cuarto año el retorno promedio es de 24.5 dólares por cada dólar invertido.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-04-01T10:39:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-04-01T10:39:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:978-612-4221-35-4
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1585
identifier_str_mv urn:isbn:978-612-4221-35-4
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/1585
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 168 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres. ComVoMujer
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1585/1/Modelo_gesti%c3%b3n_prevenir_VcM.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1585/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1585/3/Modelo_gesti%c3%b3n_prevenir_VcM.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1585/4/Modelo_gesti%c3%b3n_prevenir_VcM.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 090e558ea952c534ba9a9aad511991f9
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
986e697478f4b9bf14e872661ffa0e05
c435dad14426eb93fac0e45787cdeb22
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817960767815680
spelling Dador Tozzini, JennieTapia Rocha, José LuisVara Horna, Arístides AlfredoSanti Huaranca, InésDíaz Rosilla, AlbertoGnecco Lombardi, GianninaEstrada Merino, AlfredoQuevedo Tamayo, GustavoSuárez Calixto, RobertRuiz Chavarría, ChristianVara Horna, Arístides Alfredo2016-04-01T10:39:53Z2016-04-01T10:39:53Z2015urn:isbn:978-612-4221-35-4https://hdl.handle.net/20.500.12727/1585Se identifican los argumentos para involucrar a las empresas en la prevención de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja (VcM), y se diseña un modelo de gestión para prevenir la VcM en las empresas, estimando su costo-beneficio y retorno de inversión. Existen cuatro argumentos, compatibles con la Teoría de Género (TdG) y la Teoría Empresarial (te), para prevenir la VcM en las empresas: 1. La prevención de la VcM es compatible con la función empresarial equitativa (identidad); 2. La prevención de la VcM no genera costos sin retorno. Al contrario, es una inversión que disminuye costos invisibles en la productividad (costos); 3. La prevención de la VcM no es ajena a la función estratégica empresarial. Al contrario, su aplicación hace más eficiente y eficaz la cadena de valor, preparando a la empresa para un mercado altamente sensible a la equidad de género (estrategia); 4. La prevención de la VcM no es una intromisión en la vida privada del personal ni una distracción de sus funciones diarias. En cambio, es una forma de aumentar su bienestar personal y facilitar su concentración para un mejor desempeño, con el consecuente compromiso con la institución y el establecimiento de una cultura de equidad altamente productiva (bienestar). Se propone un modelo de gestión de siete pasos y once acciones, considerando los tres niveles de actuación organizacional, los tres niveles de prevención, un enfoque proactivo y una aplicación idiosincrática. Se demuestra que la inversión en prevención representa apenas entre el 2.4% y 7.3% de todas los gastos indirectos ocasionados por la VcM; y que invertir es altamente rentable pues a partir del cuarto año el retorno promedio es de 24.5 dólares por cada dólar invertido.Investigación realizada gracias al trabajo conjunto entre la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la Universidad de San Martín de Porres (USMP), dirigida por el Decano Dr. Daniel Valera-Loza, y el Programa Regional Combatir la Violencia Contra las Mujeres en Latinoamérica (ComVoMujer) de la Agencia de Cooperación Alemana GIZ, liderado por su Directora Christine Brendel168 p.spaUniversidad de San Martín de Porres. ComVoMujerPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPViolencia contra la mujerDiscriminación sexual contra la mujerEmpresas - Aspectos socialesInversiones362 - Problemas y servicios de bienestar socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo de gestión para prevenir la violencia contra las mujeres: una propuesta integral para involucrar a las empresas en la prevención de la violencia contra las mujeres en relaciones de parejainfo:eu-repo/semantics/bookAdministraciónUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos HumanosAdministraciónORIGINALModelo_gestión_prevenir_VcM.pdfModelo_gestión_prevenir_VcM.pdfTrabajoapplication/pdf1264258https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1585/1/Modelo_gesti%c3%b3n_prevenir_VcM.pdf090e558ea952c534ba9a9aad511991f9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1585/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTModelo_gestión_prevenir_VcM.pdf.txtModelo_gestión_prevenir_VcM.pdf.txtExtracted texttext/plain428831https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1585/3/Modelo_gesti%c3%b3n_prevenir_VcM.pdf.txt986e697478f4b9bf14e872661ffa0e05MD53THUMBNAILModelo_gestión_prevenir_VcM.pdf.jpgModelo_gestión_prevenir_VcM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2675https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1585/4/Modelo_gesti%c3%b3n_prevenir_VcM.pdf.jpgc435dad14426eb93fac0e45787cdeb22MD5420.500.12727/1585oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15852024-05-20 15:31:46.031REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).