Modelo de gestión para prevenir la violencia contra las mujeres: una propuesta integral para involucrar a las empresas en la prevención de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja
Descripción del Articulo
Se identifican los argumentos para involucrar a las empresas en la prevención de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja (VcM), y se diseña un modelo de gestión para prevenir la VcM en las empresas, estimando su costo-beneficio y retorno de inversión. Existen cuatro argumentos, compa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1585 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1585 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia contra la mujer Discriminación sexual contra la mujer Empresas - Aspectos sociales Inversiones 362 - Problemas y servicios de bienestar social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Se identifican los argumentos para involucrar a las empresas en la prevención de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja (VcM), y se diseña un modelo de gestión para prevenir la VcM en las empresas, estimando su costo-beneficio y retorno de inversión. Existen cuatro argumentos, compatibles con la Teoría de Género (TdG) y la Teoría Empresarial (te), para prevenir la VcM en las empresas: 1. La prevención de la VcM es compatible con la función empresarial equitativa (identidad); 2. La prevención de la VcM no genera costos sin retorno. Al contrario, es una inversión que disminuye costos invisibles en la productividad (costos); 3. La prevención de la VcM no es ajena a la función estratégica empresarial. Al contrario, su aplicación hace más eficiente y eficaz la cadena de valor, preparando a la empresa para un mercado altamente sensible a la equidad de género (estrategia); 4. La prevención de la VcM no es una intromisión en la vida privada del personal ni una distracción de sus funciones diarias. En cambio, es una forma de aumentar su bienestar personal y facilitar su concentración para un mejor desempeño, con el consecuente compromiso con la institución y el establecimiento de una cultura de equidad altamente productiva (bienestar). Se propone un modelo de gestión de siete pasos y once acciones, considerando los tres niveles de actuación organizacional, los tres niveles de prevención, un enfoque proactivo y una aplicación idiosincrática. Se demuestra que la inversión en prevención representa apenas entre el 2.4% y 7.3% de todas los gastos indirectos ocasionados por la VcM; y que invertir es altamente rentable pues a partir del cuarto año el retorno promedio es de 24.5 dólares por cada dólar invertido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).