Embarazo reincidente en madres adolescentes Instituto Nacional Materno Perinatal 2015
Descripción del Articulo
Objetivo: Conocer las características maternas del embarazo reincidente adolescente en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el año 2015. Metodología: El diseño de la investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo, transversal y retrospectivo. La población fueron las madres adolescentes que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5407 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5407 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo en adolescencia Complicaciones del embarazo Riesgo a la salud Hospitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: Conocer las características maternas del embarazo reincidente adolescente en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el año 2015. Metodología: El diseño de la investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo, transversal y retrospectivo. La población fueron las madres adolescentes que ingresaron al Instituto Nacional Materno Perinatal, el año 2015, con antecedente de una gestación previa viable. Resultados: La muestra fue de 113 adolescentes; la edad media, de 18.1 años. Solo el 40.8% concluyó la secundaria; el 86.7% era conviviente. El 39.8% de ellas había iniciado actividad sexual antes de los 14 años. En el 95.6% de los casos, el anterior embarazo fue atendido en una institución del Ministerio de Salud y en el 60% de ellos, la adolescente fue dada de alta con un método anticonceptivo. El método más elegido fue el hormonal de depósito (34.5%). El embarazo reincidente en un 85.8% de los casos culminó en un parto vaginal. La media del periodo internatal fue de 27.8 meses. Las complicación más frecuente fue anemia materna (62.8%). Conclusiones: El embarazo adolescente reincidente incrementa el riesgo obstétrico. La anemia es la complicación materna más frecuente en el embarazo adolescente reincidente. Más de la mitad de ellas optaron por un método anticonceptivo al alta de su primer parto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).