Gestión de la cadena de suministro para incrementar las exportaciones de uva de la Empresa Sociedad Agrícola San Agustín de Zaña S.A.

Descripción del Articulo

El tema de gestión de la cadena de suministro y exportaciones están directamente relacionadas ya que depende de todo un proceso logístico para poder llevar a cabo una operación eficiente. Sin embargo, la mayoría de las empresas del Perú, sobre todo Lambayeque, no le toman la importancia correspondie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Damián Tirado, Catherine Juliana, Vásquez Rodríguez, Tatiana Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8594
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena de suministro
Agilizar
Exportaciones
Deficiencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El tema de gestión de la cadena de suministro y exportaciones están directamente relacionadas ya que depende de todo un proceso logístico para poder llevar a cabo una operación eficiente. Sin embargo, la mayoría de las empresas del Perú, sobre todo Lambayeque, no le toman la importancia correspondiente y no poseen las prácticas adecuadas. El presente trabajo de tesis tiene como objetivo incrementar las exportaciones de uva de la empresa Sociedad Agrícola San Agustín de Zaña S.A. a partir de una mejora en la gestión de la cadena de suministros la cual abarca tres procesos: aprovisionamiento, producción y distribución. El estudio pretende lograr la eficiencia en las exportaciones a través de la reducción de costos y agilización de procesos dentro del área de logística. La metodología empleada para la elaboración de esta investigación tiene un alcance descriptivo con un enfoque mixto y diseño no experimental, de tipo aplicado. Los instrumentos utilizados para la recopilación de información fueron las entrevistas aplicadas al personal administrativo del área logística. Se han identificado problemas en las tres dimensiones de la cadena de suministro: en aprovisionamiento, la falta de organización y planificación arrastra consigo incremento de costos y tiempos hasta el final de la cadena; en producción, la capacidad productiva de la empresa no está siendo utilizada al 100% lo que significa un alto potencial de crecimiento, que se ve sustentada por el gran posicionamiento de este producto peruano en el mercado nacional y la creciente demanda internacional; y en distribución, también como en aprovisionamiento, no existe un cronograma de despachos que sirva como guía para evitar retrasos en las entregas. Se han corroborado las hipótesis planteadas y finalmente se concluye que la correcta gestión de la cadena de suministros de la empresa permitirá que esta pueda optimizar sus procesos lo que a su vez generaría de manera indirecta, el incremento de sus exportaciones periódicamente. Las deficiencias y desorganización en la empresa han limitado desde su creación que esta pueda expandirse en el mercado y lograr la eficiencia que se busca en el desarrollo de sus actividades y los procesos de producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).