Gestión de la cadena de suministro para incrementar las exportaciones de uva de la Empresa Sociedad Agrícola San Agustín de Zaña S.A.

Descripción del Articulo

El tema de gestión de la cadena de suministro y exportaciones están directamente relacionadas ya que depende de todo un proceso logístico para poder llevar a cabo una operación eficiente. Sin embargo, la mayoría de las empresas del Perú, sobre todo Lambayeque, no le toman la importancia correspondie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Damián Tirado, Catherine Juliana, Vásquez Rodríguez, Tatiana Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8594
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena de suministro
Agilizar
Exportaciones
Deficiencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id USMP_3e01e83b48a5d4d3dcd5bc617f6b3aae
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8594
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión de la cadena de suministro para incrementar las exportaciones de uva de la Empresa Sociedad Agrícola San Agustín de Zaña S.A.
title Gestión de la cadena de suministro para incrementar las exportaciones de uva de la Empresa Sociedad Agrícola San Agustín de Zaña S.A.
spellingShingle Gestión de la cadena de suministro para incrementar las exportaciones de uva de la Empresa Sociedad Agrícola San Agustín de Zaña S.A.
Damián Tirado, Catherine Juliana
Cadena de suministro
Agilizar
Exportaciones
Deficiencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short Gestión de la cadena de suministro para incrementar las exportaciones de uva de la Empresa Sociedad Agrícola San Agustín de Zaña S.A.
title_full Gestión de la cadena de suministro para incrementar las exportaciones de uva de la Empresa Sociedad Agrícola San Agustín de Zaña S.A.
title_fullStr Gestión de la cadena de suministro para incrementar las exportaciones de uva de la Empresa Sociedad Agrícola San Agustín de Zaña S.A.
title_full_unstemmed Gestión de la cadena de suministro para incrementar las exportaciones de uva de la Empresa Sociedad Agrícola San Agustín de Zaña S.A.
title_sort Gestión de la cadena de suministro para incrementar las exportaciones de uva de la Empresa Sociedad Agrícola San Agustín de Zaña S.A.
author Damián Tirado, Catherine Juliana
author_facet Damián Tirado, Catherine Juliana
Vásquez Rodríguez, Tatiana Paola
author_role author
author2 Vásquez Rodríguez, Tatiana Paola
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Supo Rojas, Dante
dc.contributor.author.fl_str_mv Damián Tirado, Catherine Juliana
Vásquez Rodríguez, Tatiana Paola
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cadena de suministro
Agilizar
Exportaciones
Deficiencias
topic Cadena de suministro
Agilizar
Exportaciones
Deficiencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description El tema de gestión de la cadena de suministro y exportaciones están directamente relacionadas ya que depende de todo un proceso logístico para poder llevar a cabo una operación eficiente. Sin embargo, la mayoría de las empresas del Perú, sobre todo Lambayeque, no le toman la importancia correspondiente y no poseen las prácticas adecuadas. El presente trabajo de tesis tiene como objetivo incrementar las exportaciones de uva de la empresa Sociedad Agrícola San Agustín de Zaña S.A. a partir de una mejora en la gestión de la cadena de suministros la cual abarca tres procesos: aprovisionamiento, producción y distribución. El estudio pretende lograr la eficiencia en las exportaciones a través de la reducción de costos y agilización de procesos dentro del área de logística. La metodología empleada para la elaboración de esta investigación tiene un alcance descriptivo con un enfoque mixto y diseño no experimental, de tipo aplicado. Los instrumentos utilizados para la recopilación de información fueron las entrevistas aplicadas al personal administrativo del área logística. Se han identificado problemas en las tres dimensiones de la cadena de suministro: en aprovisionamiento, la falta de organización y planificación arrastra consigo incremento de costos y tiempos hasta el final de la cadena; en producción, la capacidad productiva de la empresa no está siendo utilizada al 100% lo que significa un alto potencial de crecimiento, que se ve sustentada por el gran posicionamiento de este producto peruano en el mercado nacional y la creciente demanda internacional; y en distribución, también como en aprovisionamiento, no existe un cronograma de despachos que sirva como guía para evitar retrasos en las entregas. Se han corroborado las hipótesis planteadas y finalmente se concluye que la correcta gestión de la cadena de suministros de la empresa permitirá que esta pueda optimizar sus procesos lo que a su vez generaría de manera indirecta, el incremento de sus exportaciones periódicamente. Las deficiencias y desorganización en la empresa han limitado desde su creación que esta pueda expandirse en el mercado y lograr la eficiencia que se busca en el desarrollo de sus actividades y los procesos de producción.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-17T20:16:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-17T20:16:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/8594
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/8594
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 173 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8594/1/dami%c3%a1n_tcj-vasquez_rtp.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8594/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8594/3/dami%c3%a1n_tcj-vasquez_rtp.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8594/4/dami%c3%a1n_tcj-vasquez_rtp.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e73105f4c85c4f618a190a2ef12a87f2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3b581b763c317618162e276d4a3b8bf6
0b9462950ceaa24779d9ad44326a3722
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1849427561899098112
spelling Supo Rojas, DanteDamián Tirado, Catherine JulianaVásquez Rodríguez, Tatiana Paola2021-08-17T20:16:16Z2021-08-17T20:16:16Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12727/8594El tema de gestión de la cadena de suministro y exportaciones están directamente relacionadas ya que depende de todo un proceso logístico para poder llevar a cabo una operación eficiente. Sin embargo, la mayoría de las empresas del Perú, sobre todo Lambayeque, no le toman la importancia correspondiente y no poseen las prácticas adecuadas. El presente trabajo de tesis tiene como objetivo incrementar las exportaciones de uva de la empresa Sociedad Agrícola San Agustín de Zaña S.A. a partir de una mejora en la gestión de la cadena de suministros la cual abarca tres procesos: aprovisionamiento, producción y distribución. El estudio pretende lograr la eficiencia en las exportaciones a través de la reducción de costos y agilización de procesos dentro del área de logística. La metodología empleada para la elaboración de esta investigación tiene un alcance descriptivo con un enfoque mixto y diseño no experimental, de tipo aplicado. Los instrumentos utilizados para la recopilación de información fueron las entrevistas aplicadas al personal administrativo del área logística. Se han identificado problemas en las tres dimensiones de la cadena de suministro: en aprovisionamiento, la falta de organización y planificación arrastra consigo incremento de costos y tiempos hasta el final de la cadena; en producción, la capacidad productiva de la empresa no está siendo utilizada al 100% lo que significa un alto potencial de crecimiento, que se ve sustentada por el gran posicionamiento de este producto peruano en el mercado nacional y la creciente demanda internacional; y en distribución, también como en aprovisionamiento, no existe un cronograma de despachos que sirva como guía para evitar retrasos en las entregas. Se han corroborado las hipótesis planteadas y finalmente se concluye que la correcta gestión de la cadena de suministros de la empresa permitirá que esta pueda optimizar sus procesos lo que a su vez generaría de manera indirecta, el incremento de sus exportaciones periódicamente. Las deficiencias y desorganización en la empresa han limitado desde su creación que esta pueda expandirse en el mercado y lograr la eficiencia que se busca en el desarrollo de sus actividades y los procesos de producción.application/pdf173 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCadena de suministroAgilizarExportacionesDeficienciashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Gestión de la cadena de suministro para incrementar las exportaciones de uva de la Empresa Sociedad Agrícola San Agustín de Zaña S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en Administración de Negocios InternacionalesUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos HumanosAdministración de Negocios Internacionales16428444https://orcid.org/0000-0001-7484-29547269205572654342416026Pantaleon Santa Maria, Alberto LuisMontes Ninaquispe, Jose CarlosArbulu Rivera, Luis Guillermohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALdamián_tcj-vasquez_rtp.pdfdamián_tcj-vasquez_rtp.pdfTrabajoapplication/pdf3634425https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8594/1/dami%c3%a1n_tcj-vasquez_rtp.pdfe73105f4c85c4f618a190a2ef12a87f2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8594/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTdamián_tcj-vasquez_rtp.pdf.txtdamián_tcj-vasquez_rtp.pdf.txtExtracted texttext/plain166489https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8594/3/dami%c3%a1n_tcj-vasquez_rtp.pdf.txt3b581b763c317618162e276d4a3b8bf6MD53THUMBNAILdamián_tcj-vasquez_rtp.pdf.jpgdamián_tcj-vasquez_rtp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5296https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8594/4/dami%c3%a1n_tcj-vasquez_rtp.pdf.jpg0b9462950ceaa24779d9ad44326a3722MD5420.500.12727/8594oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/85942021-08-18 03:02:48.53REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.762904
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).