Evaluación funcional de pacientes operados de triada terrible del codo Hospital Rebagliati y Clínica Ricardo Palma 2015-2016

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la funcionalidad de los pacientes operados con diagnóstico de “triada terrible del codo” que tuvieron un seguimiento mínimo de seis meses, conocer que tan terrible es la triada terrible y explorar qué factores determinan el pronóstico. Es un estudio de enfoque mixto, donde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ugarte Velarde, Pablo Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3380
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3380
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cúbito/lesiones
Cúbito/cirugía
Articulación del codo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar la funcionalidad de los pacientes operados con diagnóstico de “triada terrible del codo” que tuvieron un seguimiento mínimo de seis meses, conocer que tan terrible es la triada terrible y explorar qué factores determinan el pronóstico. Es un estudio de enfoque mixto, donde se han descritos dos casos representativos en el enfoque cualitativo. En el enfoque cuantitativo, se determinó el grado funcional en trece pacientes operados con un seguimientos de ocho a 36 meses, mediante la escala DASH y el Score de Codo de la Clínica Mayo (Mayo Elbow Performance Score) y se relacionó con el tipo de fractura de coronoide y el tipo de fractura de cabeza de radio. No se encontró ningún mal resultado, 77% de resultados excelentes y buenos y 23% de resultados regulares, cuando se usó el escore de la Clínica Mayo. Se relacionó el tipo fractura del coronoides con la función, se usó la prueba de Fischer se encontró un valor de p 0,009 cuando se empleo la escala de la Clínica Mayo y un valor p a 0,024 cuando se uso es escore DASH. En este estudio, los pacientes que tuvieron fractura de coronoides grado I sus resultados fueron excelentes y los que tuvieron fractura de coronoides tipo III, hubo mayor número de resultados regulares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).