Factores de riesgo para preeclampsia severa en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital II-1 Moyobamba. Período 2021-2022
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar los factores de riesgo para preeclampsia severa en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital II-1 Moyobamba, periodo 2021-2022. Método: observacional, analítico Casos y Controles; muestra 37 casos y 75 controles. Resultados: el factor sociodemográfico lugar de reside...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15685 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/15685 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo en adolescencia Factores de riesgo Preeclampsia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El objetivo fue determinar los factores de riesgo para preeclampsia severa en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital II-1 Moyobamba, periodo 2021-2022. Método: observacional, analítico Casos y Controles; muestra 37 casos y 75 controles. Resultados: el factor sociodemográfico lugar de residencia en zona rural es factor de riesgo y presenta asociación significativa con preeclampsia severa [X2: 7,611, p=0,006 con p<0,05]. Los factores maternos: paridad, periodo intergenésico, antecedentes de hipertensión arterial en el embarazo, cambio de paternidad y andría no son factores de riesgo significativo para la preeclampsia severa. El factor de riesgo ambiental obesidad, está asociado significativamente con preeclampsia severa [X2: 40,958, p=0,000 con p<0,05], y es un factor de riesgo. Representando 31,5 veces más riesgo para desarrollar preeclampsia severa comparado con las que no tienen obesidad [OR: 31,5, IC95% 8,37-118,57]. Conclusión: el lugar de residencia en zona rural y la obesidad son factores de riesgo asociados con preeclampsia severa en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital II-1 Moyobamba. Periodo 2021-2022. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).