Score de calcio y grado de estenosis asociado a incidencia de eventos cardíacos adversos mayores en riesgo cardiovascular intermedio Clínica Internacional en el 2017
Descripción del Articulo
Determina la correlación entre el score de calcio y el grado de estenosis determinados mediante angiotomografía coronaria computarizada y la incidencia de eventos cardiacos adversos mayores en los pacientes con riesgo cardiovascular intermedio de la Clínica Internacional en el 2017. La enfermedad co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4140 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4140 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Constricción patológica Calcio Anomalías cardiovasculares Enfermedad coronaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Determina la correlación entre el score de calcio y el grado de estenosis determinados mediante angiotomografía coronaria computarizada y la incidencia de eventos cardiacos adversos mayores en los pacientes con riesgo cardiovascular intermedio de la Clínica Internacional en el 2017. La enfermedad coronaria representa una de las principales causas de muerte en personas mayores de 35 años y a pesar de que existen muchos factores de riesgo reconocidos, continúa siendo difícil la asignación de perfiles de riesgo coronario solo con datos clínicos (Criterios de Framingham). Por este motivo, la evaluación a través de la ATCC de la enfermedad coronaria puede ayudar, brindando datos relevantes en la estratificación de riesgo coronario. Con este estudio, se podrá establecer de manera inicial, el rol del score de calcio coronario y el grado de estenosis como factores de riesgo para eventos cardíacos adversos mayores en los pacientes de riesgo coronario de la Clínica Internacional y se podrá conocer si los patrones de placas coronarias son un parámetro válido a tomar en cuenta en la determinación del riesgo de eventos cardíacos adversos mayores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).