Factores de riesgo cardiovascular en pacientes mujeres mayores de 50 años sometidas a revascularización en un hospital general

Descripción del Articulo

Antecedente: El comportamiento de ECV (Enfermedad cardiovascular) en mujeres varía tanto en epidemiología, enfoque clínico y tasa de mortalidad en comparación con los hombres por lo que durante la última década estudios se enfocan en describir las diferencias relacionadas a sexo y género, pero exist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esteban Barzola, Melany Marlly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/612
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/612
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Enfermedad arterial coronaria
Mujeres
Factor de riesgo cardiovascular
Perú
Descripción
Sumario:Antecedente: El comportamiento de ECV (Enfermedad cardiovascular) en mujeres varía tanto en epidemiología, enfoque clínico y tasa de mortalidad en comparación con los hombres por lo que durante la última década estudios se enfocan en describir las diferencias relacionadas a sexo y género, pero existen pocos estudios en Latinoamérica. Objetivo. Describir los principales factores de riesgo cardiovascular (FRCV) en mujeres mayores de 50 años quienes fueron sometidas a revascularización debido a enfermedad coronaria. Materiales y métodos. Estudio descriptivo retrospectivo transversal. Fueron evaluadas 83 historias clínicas de las mujeres mayores de 50 años de edad que se sometieron a una angiografía debido a la enfermedad de la arteria coronaria y fueron hospitalizadas en el Centro Médico Naval del Perú entre 2010 y 2017. Resultados. La media y desviación estándar de la edad fue de 66.51 ± 8.94 años, con un porcentaje de 72% las mujeres >65 años. Los factores de riesgo cardiovascular con mayor porcentaje fueron Dislipidemia e Hipertensión arterial. Se encontró un riesgo cardiovascular alto en un 51.1% según el score de Framingham y según la edad las mujeres en el rango de presentaron un mayor número de factores de riesgo cardiovascular. Niveles elevados de proteína C reactiva se asociaron con Dislipidemia. Los niveles más altos de lipoproteínas de baja densidad (LDL) se asociaron con la ansiedad, pero no con Depresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).