La notoriedad de la marca BCP en la campaña publicitaria "Pacto Peruano", año 2015
Descripción del Articulo
La publicidad ha sido desde siempre un medio de comunicación entre la marca y su público. Por lo que es usada para promover algún producto, marca o servicio. Actualmente, la publicidad se ve a nuestro alrededor con mucha frecuencia gracias al incremento de las necesidades de la marca para estar pres...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6080 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/6080 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Publicidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | La publicidad ha sido desde siempre un medio de comunicación entre la marca y su público. Por lo que es usada para promover algún producto, marca o servicio. Actualmente, la publicidad se ve a nuestro alrededor con mucha frecuencia gracias al incremento de las necesidades de la marca para estar presente en la vida de las personas, es por eso que la sociedad convive con la publicidad y está acostumbrada a ésta, aunque no siempre la acepte de forma favorable. La publicidad es una comunicación entre el emisor y receptor, en la que se espera una reacción o respuesta del receptor hacia el mensaje difundido por una marca, es así que la publicidad es una excelente herramienta para comunicar lo más importante y convencer al target de que la información que recibe es verdadera, logran de esta manera impactar de forma positiva en la vida de los consumidores. Es así, que BCP buscó con la campaña Pacto Peruano, promover valores en la sociedad que se han estado viendo perdidos con el tiempo y que es necesario que una marca promueva valores que la sociedad había olvidado y perdido con el tiempo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).