Prueba testifical, razonamiento probatorio y psicología del testimonio
Descripción del Articulo
La propuesta de este trabajo ayudará al psicólogo facilitador de la entrevista, juez, fiscal, al abogado defensor del investigado y de la víctima, a saber que en las declaraciones personales pueden existir elementos que conllevan que el sujeto perciba situaciones como reales, a pesar de que no lo fu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11181 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11181 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prueba testifical Razonamiento probatorio Psicología del testimonio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La propuesta de este trabajo ayudará al psicólogo facilitador de la entrevista, juez, fiscal, al abogado defensor del investigado y de la víctima, a saber que en las declaraciones personales pueden existir elementos que conllevan que el sujeto perciba situaciones como reales, a pesar de que no lo fueron. También, daré conocer que las directrices (llámese Guía o Protocolo de investigación criminal como el protocolo de entrevista Única en Cámara Gesell) elaboradas por las respectivas instituciones tienen problemas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).