Psicología del testimonio en el proceso penal, su aplicación en la práctica y mecanismos para verificar la veracidad de los testimonios
Descripción del Articulo
La investigación buscó encontrar los aportes de la psicología del testimonio en la valoración de la prueba testimonial, dado que, el análisis del testimonio en un modelo acusatorio requiere la intervención multidisciplinaria. Asimismo, el estudio ha esbozado un modelo de cómo debe analizarse los tes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18053 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18053 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología del testimonio Proceso penal Prueba testimonial Credibilidad Exactitud de los testimonios Mecanismos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La investigación buscó encontrar los aportes de la psicología del testimonio en la valoración de la prueba testimonial, dado que, el análisis del testimonio en un modelo acusatorio requiere la intervención multidisciplinaria. Asimismo, el estudio ha esbozado un modelo de cómo debe analizarse los testimonios bajo la teoría de la psicología del testimonio, Finalmente, se abordó sobre los mecanismos para verificar la veracidad de los testimonios. OBJETIVO: Establecer y analizar el aporte de la psicología del testimonio en el proceso penal, la aplicación en los casos concretos y los mecanismos para verificar la veracidad del testimonio. METODOLOGÍA: La investigación es de enfoque mixto y se utilizó el diseño transversal. RESULTADOS: (i) La psicología del testimonio, aporta al proceso penal en la valoración de la prueba testimonial, asimismo, proporciona los siguientes insumos al proceso penal; memoria, el olvido, recuerdo, percepción, tonalidades de la voz, gestualidad, estado de ánimo, etc. (ii) El testimonio brindado por el testigo en juicio oral se debe someter a un análisis riguroso y amplio bajo los presupuestos aportados por la psicología del testimonio; memoria, olvido, recuerdo, percepción, tonalidades de la voz, gestualidad, estado de ánimo, etc. (iii) Los mecanismos para verificar la veracidad del testimonio son; la prueba del polígrafo, la confesión sincera y algunos mecanismos de simplificación procesal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).