Criterios generales y especiales de la Psicología del Testimonio para la valoración de la prueba testimonial (Barranca-2021)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: Criterios generales y especiales de la Psicología del Testimonio para la valoración de la prueba testimonial Barranca-2021. En el marco, que es un aspecto importante en el razonamiento probatorio, poco tratado por la doctrina y la jurisprudencia naciona...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Barranca |
Repositorio: | UNAB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/307 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12935/307 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología credibilidad exactitud testimonio engaño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado: Criterios generales y especiales de la Psicología del Testimonio para la valoración de la prueba testimonial Barranca-2021. En el marco, que es un aspecto importante en el razonamiento probatorio, poco tratado por la doctrina y la jurisprudencia nacional, el referido a la existencia de criterios generales y especiales aportados por la Psicología del Testimonio para la valoración de la prueba testimonial, dadas las dificultades que se presentan en la práctica y que origina que muchas veces los casos sean decididos (por ejemplo, la libertad de un individuo) con la sola existencia de esta prueba. El objetivo general planteado es el de describir y examinar las contribuciones realizadas por la Psicología del Testimonio que se sustentan en diversos criterios generales y específicos que permitirían valorar debidamente los diversos grupos de casos de prueba testimonial. Asimismo, se analizó en qué consisten dichos criterios antes explicados. En cuanto a la metodología empleada fue propia de una investigación cuantitativa, aunado a ello se empleó encuestas a una muestra determinada de magistrados y abogados de la provincia de Barranca, cuyos resultados permitieron discutir y contrastar con más propiedad las hipótesis de la presente investigación, con otros tratadistas sobre este tema. Y arribando a la conclusión general que la Psicología del Testimonio proporciona un importante aspecto en la evaluación del testimonio, relacionado con las declaraciones de los testigos extrajudiciales que testifican sobre los puntos controvertidos de las partes. Todo ello, ya que los antecedentes sugieren que ella, ayudará a fortalecer los dominios cognitivos, afectivos - emocionales que a menudo determinan la veracidad y confiabilidad de lo que dicen los testigos de partes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).