Experiencia médica en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión periodo octubre 2020 – abril 2021

Descripción del Articulo

El presente informe tiene como propósito dar a conocer la experiencia durante el internado médico dentro de los diversos servicios del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión (HNDAC). Se relataron los casos más relevantes de cada rotación tanto como cirugía, pediatría, ginecología y medicina intern...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vizarraga Navarro, Frieda Joselin, Ytusaca Hernandez, Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8027
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Experiencia médica
Internado médico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente informe tiene como propósito dar a conocer la experiencia durante el internado médico dentro de los diversos servicios del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión (HNDAC). Se relataron los casos más relevantes de cada rotación tanto como cirugía, pediatría, ginecología y medicina interna. Se realizó un análisis de los métodos diagnósticos y manejo de las diferentes patologías. Se evaluó diferentes guías de práctica clínica, artículos, etc y se comparó con el manejo en el HNDAC, resaltando sus fortalezas y debilidades. Se resaltó los recursos y carencias que tiene el hospital en la actualidad. Sin embargo, los recursos humanos tenían gran conocimiento y años de experiencia, lo cual facilitó el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las patologías. Realizar el internado durante la pandemia, fue uno de los retos más importantes por el que tuvieron que atravesar. Las horas de asistencia al hospital fueron reducidas a menos del 50%. Pero ese no fue el problema más grande, sino las restricciones. Los internos no cumplían turnos en zona COVID, por lo cual, no observaban patologías respiratorias. Sin embargo, sí veían pacientes post covid, con los cuales aprendieron que más que tratar al paciente físicamente, tenían que hacerlo desde un enfoque biopsicosocial. Aprendieron que, a pesar de las limitaciones, podían adquirir conocimientos y destrezas si ponían todo de su parte para cada día ser mejor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).