Resultados maternos de las gestantes con y sin conducción del trabajo de parto con oxitocina, atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2016
Descripción del Articulo
Determina las diferencias entre las gestantes con y sin conducción del parto con oxitocina, respecto a los resultados maternos, atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue (HNHU), durante el 2016. Material y métodos: investigación cuantitativa, descriptivo comparativo, retrospectivo, de corte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2550 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2550 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trabajo de parto Oxitocina Trabajo de parto inducido 618.2 - Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Determina las diferencias entre las gestantes con y sin conducción del parto con oxitocina, respecto a los resultados maternos, atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue (HNHU), durante el 2016. Material y métodos: investigación cuantitativa, descriptivo comparativo, retrospectivo, de corte transversal. la población fue de 2039 gestantes, se consideró 80 casos y 80 controles. se utilizó la prueba kolmogórov-smirnov y u de Mann Whitney, se calcularon los odds ratio e intervalos de confianza 95%. Resultados: se observó mayor número de nulíparas, (77.5% vs 58.8%) y menos gestantes con peso normal, (58.3% vs 83.8%) en los casos. el periodo expulsivo en nulíparas (10.00 ± 17.2 vs 12.50 ± 32.9 minutos) presentó diferencia estadísticamente significativa (p< 0.001). la cesárea fue más requerida en los casos (27.5% vs 11.3%). la principal complicación materna de los casos fue la hemorragia postparto, 19.6% y en los controles, el desgarro de 1° y 2° grado, 19.1%. las gestantes adolescentes y añosas, (or=2.67; ic: [1.31 – 5.41]), las nulíparas (or=2.65; ic: [1.34 – 5.26]) y el índice de masa corporal inadecuado (or=4.01; ic: [1.91 – 8.40]), se comportaron como factores de riesgo. Conclusión: la conducción del parto afecta el periodo expulsivo, genera mayor riesgo de presentar cesáreas y complicaciones maternas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).