Resultados maternos de las gestantes con y sin conducción del trabajo de parto con oxitocina, atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2016

Descripción del Articulo

Determina las diferencias entre las gestantes con y sin conducción del parto con oxitocina, respecto a los resultados maternos, atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue (HNHU), durante el 2016. Material y métodos: investigación cuantitativa, descriptivo comparativo, retrospectivo, de corte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juárez Coello, Patricia Marianella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2550
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo de parto
Oxitocina
Trabajo de parto inducido
618.2 - Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id USMP_2063a66fcdd319564abe2a4ff7afbe2e
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2550
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Moréno Gutíerrez, NellyJuárez Coello, Patricia MarianellaJuárez Coello, Patricia Marianella2017-04-20T11:32:47Z2017-04-20T11:32:47Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12727/2550Determina las diferencias entre las gestantes con y sin conducción del parto con oxitocina, respecto a los resultados maternos, atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue (HNHU), durante el 2016. Material y métodos: investigación cuantitativa, descriptivo comparativo, retrospectivo, de corte transversal. la población fue de 2039 gestantes, se consideró 80 casos y 80 controles. se utilizó la prueba kolmogórov-smirnov y u de Mann Whitney, se calcularon los odds ratio e intervalos de confianza 95%. Resultados: se observó mayor número de nulíparas, (77.5% vs 58.8%) y menos gestantes con peso normal, (58.3% vs 83.8%) en los casos. el periodo expulsivo en nulíparas (10.00 ± 17.2 vs 12.50 ± 32.9 minutos) presentó diferencia estadísticamente significativa (p< 0.001). la cesárea fue más requerida en los casos (27.5% vs 11.3%). la principal complicación materna de los casos fue la hemorragia postparto, 19.6% y en los controles, el desgarro de 1° y 2° grado, 19.1%. las gestantes adolescentes y añosas, (or=2.67; ic: [1.31 – 5.41]), las nulíparas (or=2.65; ic: [1.34 – 5.26]) y el índice de masa corporal inadecuado (or=4.01; ic: [1.91 – 8.40]), se comportaron como factores de riesgo. Conclusión: la conducción del parto afecta el periodo expulsivo, genera mayor riesgo de presentar cesáreas y complicaciones maternas.18 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPTrabajo de partoOxitocinaTrabajo de parto inducido618.2 - Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Resultados maternos de las gestantes con y sin conducción del trabajo de parto con oxitocina, atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y EnfermeríaObstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2550/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALJuarez_Patricia.pdfJuarez_Patricia.pdfTexto completoapplication/pdf1249716https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2550/3/Juarez_Patricia.pdf10abe299885ce8743fb6b3d3a5ce9f89MD53TEXTJuarez_Patricia.pdf.txtJuarez_Patricia.pdf.txtExtracted texttext/plain69892https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2550/4/Juarez_Patricia.pdf.txta541dd1dd73681447c502e7d55e01014MD54THUMBNAILJuarez_Patricia.pdf.jpgJuarez_Patricia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5017https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2550/5/Juarez_Patricia.pdf.jpga141e8595764e2935e8862de8c643d79MD5520.500.12727/2550oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/25502020-01-03 01:11:46.941REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Resultados maternos de las gestantes con y sin conducción del trabajo de parto con oxitocina, atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2016
title Resultados maternos de las gestantes con y sin conducción del trabajo de parto con oxitocina, atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2016
spellingShingle Resultados maternos de las gestantes con y sin conducción del trabajo de parto con oxitocina, atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2016
Juárez Coello, Patricia Marianella
Trabajo de parto
Oxitocina
Trabajo de parto inducido
618.2 - Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Resultados maternos de las gestantes con y sin conducción del trabajo de parto con oxitocina, atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2016
title_full Resultados maternos de las gestantes con y sin conducción del trabajo de parto con oxitocina, atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2016
title_fullStr Resultados maternos de las gestantes con y sin conducción del trabajo de parto con oxitocina, atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2016
title_full_unstemmed Resultados maternos de las gestantes con y sin conducción del trabajo de parto con oxitocina, atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2016
title_sort Resultados maternos de las gestantes con y sin conducción del trabajo de parto con oxitocina, atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Juárez Coello, Patricia Marianella
author Juárez Coello, Patricia Marianella
author_facet Juárez Coello, Patricia Marianella
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moréno Gutíerrez, Nelly
dc.contributor.author.fl_str_mv Juárez Coello, Patricia Marianella
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Trabajo de parto
Oxitocina
Trabajo de parto inducido
topic Trabajo de parto
Oxitocina
Trabajo de parto inducido
618.2 - Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 618.2 - Obstetricia
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description Determina las diferencias entre las gestantes con y sin conducción del parto con oxitocina, respecto a los resultados maternos, atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue (HNHU), durante el 2016. Material y métodos: investigación cuantitativa, descriptivo comparativo, retrospectivo, de corte transversal. la población fue de 2039 gestantes, se consideró 80 casos y 80 controles. se utilizó la prueba kolmogórov-smirnov y u de Mann Whitney, se calcularon los odds ratio e intervalos de confianza 95%. Resultados: se observó mayor número de nulíparas, (77.5% vs 58.8%) y menos gestantes con peso normal, (58.3% vs 83.8%) en los casos. el periodo expulsivo en nulíparas (10.00 ± 17.2 vs 12.50 ± 32.9 minutos) presentó diferencia estadísticamente significativa (p< 0.001). la cesárea fue más requerida en los casos (27.5% vs 11.3%). la principal complicación materna de los casos fue la hemorragia postparto, 19.6% y en los controles, el desgarro de 1° y 2° grado, 19.1%. las gestantes adolescentes y añosas, (or=2.67; ic: [1.31 – 5.41]), las nulíparas (or=2.65; ic: [1.34 – 5.26]) y el índice de masa corporal inadecuado (or=4.01; ic: [1.91 – 8.40]), se comportaron como factores de riesgo. Conclusión: la conducción del parto afecta el periodo expulsivo, genera mayor riesgo de presentar cesáreas y complicaciones maternas.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-20T11:32:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-20T11:32:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2550
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2550
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 18 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2550/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2550/3/Juarez_Patricia.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2550/4/Juarez_Patricia.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2550/5/Juarez_Patricia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
10abe299885ce8743fb6b3d3a5ce9f89
a541dd1dd73681447c502e7d55e01014
a141e8595764e2935e8862de8c643d79
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1843719591270809600
score 13.033504
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).