Maniobra Kristeller, sus consecuencias en la madre y condiciones bioéticos en el Hospital Hipólito Unanue - El Agustino durante el periodo agosto 2015

Descripción del Articulo

Determina la frecuencia, las consecuencias en la madre y condiciones bioéticas de la Maniobra Kristeller realizadas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo agosto 2015. Material y Métodos: Investigación de tipo cuantitativa con diseño descriptivo, transversal y prospectivo. La pob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerra Chauca, Naysha Yamilet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1977
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo de parto inducido
Trabajo de parto
618.2 - Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Determina la frecuencia, las consecuencias en la madre y condiciones bioéticas de la Maniobra Kristeller realizadas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo agosto 2015. Material y Métodos: Investigación de tipo cuantitativa con diseño descriptivo, transversal y prospectivo. La población fue de 320 puérperas del servicio de obstetricia del Hospital Nacional Hipólito Unanue (HNHU) y la muestra de 125, a quienes se les aplicó una encuesta. Se utilizó un cuestionario de 23 preguntas validado por expertos. Se procesaron las frecuencias de las variables en el programa SPSS. Resultados: Se evidenció que 46.4% afirmó que se le realizó la maniobra de Kristeller. Con respecto a las características de la realización de la maniobra 77.6% refirió que se les realizó con las palmas de las manos, más del 70% refirió que se les realizó entre 1 y 3 veces y 75.9% señaló que solo una persona a la vez la realizó. Se halló que a más del 50% no se les solicitó consentimiento para la realización de la maniobra, y a 64.7% sintió “moderado” y “mucho” dolor. Con relación a las consecuencias emocionales, durante la maniobra, se sintieron indiferentes (29.3%), con miedo (27.7%) y complacidas (25.9%). Conclusión: Los profesionales de salud del HNHU utilizan la maniobra Kristeller con elevada frecuencia. Se recomienda realizar otros estudios con diseños más complejos para ampliar la información sobre el tema y analizar a profundidad las implicancias de la utilización de la maniobra Kristeller.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).