Niveles de satisfacción con respecto a la relación médico-paciente en la consulta externa del área de medicina interna en el Hospital Hugo Pesce Pescetto en la Provincia de Andahuaylas, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo principal de este estudio fue determinar los niveles de satisfacción del usuario en la relación médico paciente en el área de medicina interna del Hospital Hugo Pesce Pescetto de Andahuaylas, 2023. La investigación es de tipo descriptiva, transversal, diseño no experimental. Se procedió...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16447 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16447 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Médico-paciente Niveles de satisfacción Consulta externa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El objetivo principal de este estudio fue determinar los niveles de satisfacción del usuario en la relación médico paciente en el área de medicina interna del Hospital Hugo Pesce Pescetto de Andahuaylas, 2023. La investigación es de tipo descriptiva, transversal, diseño no experimental. Se procedió a la recolección de datos a través de la encuesta SERVQUAL validado según RM 52-2011 MINSA, donde se considera 5 dimensiones los cuales son; fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía y aspectos tangibles. El usuario calificó las expectativas, en referencia a la importancia que esperó recibir en base a 22 interrogantes. Después de recibir la atención en consulta externa, calificó su percepción usando una escala del 1 al 7, considerando 1 como la menor calificación y 7 como la mayor. La población estudiada fueron los usuarios externos atendidos en el área de medicina interna del Hospital Hugo Pesce Pescetto con una muestra de 202 encuestados. Según las dimensiones evaluadas, se obtuvo el mayor porcentaje de insatisfacción en la dimensión aspectos tangibles con un 66.71%. Por otro lado, la dimensión capacidad de respuesta fue la que obtuvo el 40.72% siendo el mayor porcentaje de satisfechos. De acuerdo a los resultados de la investigación, concluimos que, la calidad asistencial percibida por los pacientes está por mejorar, esto quiere decir que más del 60% de encuestados se encuentran insatisfechos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).