La exigencia del referéndum en el procedimiento de aprobación de reformas parciales a la Constitución de 1993

Descripción del Articulo

La presente investigación, tiene como objetivo determinar si la exigencia del referéndum en el procedimiento de aprobación de reformas parciales a la Constitución de 1993 resulta compatible con los principios que orientan nuestro Estado de Derecho, y si además garantiza la longevidad constitucional....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Raffo Miranda, Jose Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12120
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/12120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado de Derecho
Reforma constitucional
Perdurabilidad de la Constitución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación, tiene como objetivo determinar si la exigencia del referéndum en el procedimiento de aprobación de reformas parciales a la Constitución de 1993 resulta compatible con los principios que orientan nuestro Estado de Derecho, y si además garantiza la longevidad constitucional. La argumentación se estructura en función a la doctrina, principalmente norteamericana, jurisprudencia nacional; y además se analiza el procedimiento parlamentario adoptado mayoritariamente por nuestro Congreso a fin de determinar si este favorece a la perdurabilidad de la Constitución. En función a ello, se advierte que los diseños constitucionales que permiten una inclusión de diversos actores en el procedimiento de reforma constitucional tienen una relación directa en la perdurabilidad de las constitucional. Dicha tesis es además compatible con el Estado de Derecho, pues garantiza la vigencia de la participación democrática sin anular el contenido de las clausulas limite del poder de reforma constitucional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).