Percepción ante las clases virtuales, ansiedad y estrés académico en universitarios de psicología, de una institución privada debido al confinamiento por COVID-19; 2021
Descripción del Articulo
Durante la pandemia por la Covid-19, los universitarios experimentaron repercusiones en su bienestar psicológico; teniendo que adaptarse a una enseñanza netamente virtual. Ante ello es necesario determinar la relación entre la Percepción ante las clases virtuales, Ansiedad por Covid-19 y Estrés acad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13972 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13972 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Estrés (Psicología) Estudiantes universitarios Covid-19 Psicología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Durante la pandemia por la Covid-19, los universitarios experimentaron repercusiones en su bienestar psicológico; teniendo que adaptarse a una enseñanza netamente virtual. Ante ello es necesario determinar la relación entre la Percepción ante las clases virtuales, Ansiedad por Covid-19 y Estrés académico en estudiantes de psicología, de una Universidad Privada debido al confinamiento por Covid-19, 2021. Por lo cual utilizamos un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental de corte transversal; constituyendo un total de 173 alumnos de psicología de una universidad privada del Perú, de las ciudades de Arequipa, Chiclayo y Lima, con rango de 18 y 39 años. Las herramientas empleadas fueron: Virtual-educ-covid-19 adaptada por Mejía (2020); Escala de Ansiedad por coronavirus (CAS) de Lee (2020), adaptada por Caycho-Rodríguez et al. (2020) y el Inventario de Estrés Académico SISCO SV, tomado de Arturo Barraza Macías (2018), adaptándolo Alania-Contreras et al. (2020) al contexto de la crisis por Covid-19. En cuanto nuestros resultados se observó la presencia de una relación baja e inversamente proporcional entre Ansiedad por Covid-19 y Percepción ante las clases virtuales (rho=-0.23**; p<.01), así como se identificó que existe una relación moderada e inversamente proporcional entre Estrés académico y Percepción ante las clases virtuales (rho=-0.36***; p<.001), sumado a ello se evidencia una relación moderada y directamente proporcional entre el Estrés académico y Ansiedad por Covid-19 (rho=0.37***; p<.001). En síntesis, se confirma la hipótesis de investigación la cual muestra que existe relación significativa entre la Percepción ante las clases virtuales, la Ansiedad por Covid -19 y Estrés académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).