Sobrevida del leiomiosarcoma uterino y no uterino Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2016 – 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación se justifica por múltiples razones de relevancia científica, clínica y epidemiológica que contribuirán significativamente al conocimiento oncológico nacional e internacional. El leiomiosarcoma representa una entidad neoplásica poco frecuente con comportamiento biológico het...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Mendoza, Antonio Joaquin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18460
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/18460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leiomiosarcoma
Neoplasia maligna
Leiomiosarcoma uterino y no uterino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
Descripción
Sumario:La presente investigación se justifica por múltiples razones de relevancia científica, clínica y epidemiológica que contribuirán significativamente al conocimiento oncológico nacional e internacional. El leiomiosarcoma representa una entidad neoplásica poco frecuente con comportamiento biológico heterogéneo según su localización anatómica. La literatura científica internacional muestra resultados variables en cuanto a supervivencia, frecuentemente basados en series pequeñas o estudios multicéntricos con poblaciones heterogéneas (11). Este estudio proporcionará evidencia local robusta sobre las características de supervivencia en una cohorte homogénea de pacientes tratados en un centro de referencia nacional, contribuyendo al conocimiento global sobre esta patología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).