Características clínicas de pacientes con hemorragia digestiva alta en unidad de hemorragia digestiva, servicio de gastroenterología, Hospital Edgardo Rebagliati Martins - EsSalud, 2013 - 2014
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar las características clínicas de pacientes con hemorragia digestiva alta (HDA) admitidos en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins – EsSalud 2013 – 2014. MATERIAL Y METODOS: Se realizó un estudio observacional descriptivo tipo serie de casos retrospectivo en 412 de 650 pacientes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2544 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2544 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hemorragia gastrointestinal Sistema digestivo Gastroenterología Signos y síntomas digestivos Endoscopía 616.3 - Enfermedades del sistema digestivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_0dd7c5f5024ee450c78fa73dc5d655f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2544 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características clínicas de pacientes con hemorragia digestiva alta en unidad de hemorragia digestiva, servicio de gastroenterología, Hospital Edgardo Rebagliati Martins - EsSalud, 2013 - 2014 |
title |
Características clínicas de pacientes con hemorragia digestiva alta en unidad de hemorragia digestiva, servicio de gastroenterología, Hospital Edgardo Rebagliati Martins - EsSalud, 2013 - 2014 |
spellingShingle |
Características clínicas de pacientes con hemorragia digestiva alta en unidad de hemorragia digestiva, servicio de gastroenterología, Hospital Edgardo Rebagliati Martins - EsSalud, 2013 - 2014 Velásquez León, Vanessa Valeria Hemorragia gastrointestinal Sistema digestivo Gastroenterología Signos y síntomas digestivos Endoscopía 616.3 - Enfermedades del sistema digestivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Características clínicas de pacientes con hemorragia digestiva alta en unidad de hemorragia digestiva, servicio de gastroenterología, Hospital Edgardo Rebagliati Martins - EsSalud, 2013 - 2014 |
title_full |
Características clínicas de pacientes con hemorragia digestiva alta en unidad de hemorragia digestiva, servicio de gastroenterología, Hospital Edgardo Rebagliati Martins - EsSalud, 2013 - 2014 |
title_fullStr |
Características clínicas de pacientes con hemorragia digestiva alta en unidad de hemorragia digestiva, servicio de gastroenterología, Hospital Edgardo Rebagliati Martins - EsSalud, 2013 - 2014 |
title_full_unstemmed |
Características clínicas de pacientes con hemorragia digestiva alta en unidad de hemorragia digestiva, servicio de gastroenterología, Hospital Edgardo Rebagliati Martins - EsSalud, 2013 - 2014 |
title_sort |
Características clínicas de pacientes con hemorragia digestiva alta en unidad de hemorragia digestiva, servicio de gastroenterología, Hospital Edgardo Rebagliati Martins - EsSalud, 2013 - 2014 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Velásquez León, Vanessa Valeria |
author |
Velásquez León, Vanessa Valeria |
author_facet |
Velásquez León, Vanessa Valeria |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Liberato Felles, Fernando Dávalos Moscol, Milagros Larrea Lúcar, Pedro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Velásquez León, Vanessa Valeria |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hemorragia gastrointestinal Sistema digestivo Gastroenterología Signos y síntomas digestivos Endoscopía |
topic |
Hemorragia gastrointestinal Sistema digestivo Gastroenterología Signos y síntomas digestivos Endoscopía 616.3 - Enfermedades del sistema digestivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
616.3 - Enfermedades del sistema digestivo |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
OBJETIVO: Determinar las características clínicas de pacientes con hemorragia digestiva alta (HDA) admitidos en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins – EsSalud 2013 – 2014. MATERIAL Y METODOS: Se realizó un estudio observacional descriptivo tipo serie de casos retrospectivo en 412 de 650 pacientes con hemorragia digestiva. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas, el Excel y el SPSS fueron usados para su procesamiento. RESULTADOS: Del total de pacientes con HDA, 70% (288 pacientes) fueron de sexo masculino. El grupo etario más afectado fue mayores de 60 años (66.2%). La ingesta de AINES fue del 33% y de alcohol fue de 9.7%. La cirrosis hepática fue la patología de mayor predominancia con un 30%. La melena estuvo presente en 51.6%, hematemesis 42.7% y shock hipovolémico 20% .En la valoración endoscópica de pacientes con cirrosis hepática se observó várices 30.5% (126 pacientes), predominandolas várices esofágicas 20.8% sobre las varices gástricas9.7%. La úlcera péptica (45.6%) de 188 pacientes, siendo mayor el número de casos por ulcera duodenal 24.2% y úlcera gástrica 21.3%. Otros diagnósticos hallados excluyendo várices y úlcera péptica, fueron 19.2% entre los cuales reportamos Cáncer Gástrico, Angiodisplasia Gástrica y Gastritis Erosiva (Lesiones agudas de la mucosa gástrica), MalloryWeiss y otros. Según la escala de Rockall, el 50% tuvieron alto riesgo de recidiva de sangrado. La enfermedad hepática descompasada se presentó en 52% pacientes (Grado C de escala de ChildPugh). La mortalidad global al momento del alta fue del 1.3%.( 6 pacientes). CONCLUSIONES: La evaluación de las manifestaciones clínicas en la hemorragia digestiva alta en el presente estudio observacional, determinó la severidad del sangrado (leve-moderada- severa), su repercusión hemodinámica (shock) y los hallazgos endoscópicos para la toma de decisiones en cuanto al tratamiento farmacológico, clínico y de terapia endoscópica, siendo la melena la principal manifestación clínica. La causa principal de HDA fue la ulcera duodenal; el compromiso hepático descompasado se presentó en 56% (Child C) y el riesgoRockall de recidiva alto fue de 50%. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-20T10:32:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-20T10:32:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2544 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2544 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
56 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2544/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2544/1/VELASQUEZ_VV.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2544/3/VELASQUEZ_VV.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2544/4/VELASQUEZ_VV.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 9ea525dd27271342c43aa582f1708e90 ff80dee1179b706b95687c35c39c4953 ec3788bc4b97c07893793711afed87bc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1843719992835571712 |
spelling |
Liberato Felles, FernandoDávalos Moscol, MilagrosLarrea Lúcar, PedroVelásquez León, Vanessa ValeriaVelásquez León, Vanessa Valeria2017-04-20T10:32:48Z2017-04-20T10:32:48Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12727/2544OBJETIVO: Determinar las características clínicas de pacientes con hemorragia digestiva alta (HDA) admitidos en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins – EsSalud 2013 – 2014. MATERIAL Y METODOS: Se realizó un estudio observacional descriptivo tipo serie de casos retrospectivo en 412 de 650 pacientes con hemorragia digestiva. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas, el Excel y el SPSS fueron usados para su procesamiento. RESULTADOS: Del total de pacientes con HDA, 70% (288 pacientes) fueron de sexo masculino. El grupo etario más afectado fue mayores de 60 años (66.2%). La ingesta de AINES fue del 33% y de alcohol fue de 9.7%. La cirrosis hepática fue la patología de mayor predominancia con un 30%. La melena estuvo presente en 51.6%, hematemesis 42.7% y shock hipovolémico 20% .En la valoración endoscópica de pacientes con cirrosis hepática se observó várices 30.5% (126 pacientes), predominandolas várices esofágicas 20.8% sobre las varices gástricas9.7%. La úlcera péptica (45.6%) de 188 pacientes, siendo mayor el número de casos por ulcera duodenal 24.2% y úlcera gástrica 21.3%. Otros diagnósticos hallados excluyendo várices y úlcera péptica, fueron 19.2% entre los cuales reportamos Cáncer Gástrico, Angiodisplasia Gástrica y Gastritis Erosiva (Lesiones agudas de la mucosa gástrica), MalloryWeiss y otros. Según la escala de Rockall, el 50% tuvieron alto riesgo de recidiva de sangrado. La enfermedad hepática descompasada se presentó en 52% pacientes (Grado C de escala de ChildPugh). La mortalidad global al momento del alta fue del 1.3%.( 6 pacientes). CONCLUSIONES: La evaluación de las manifestaciones clínicas en la hemorragia digestiva alta en el presente estudio observacional, determinó la severidad del sangrado (leve-moderada- severa), su repercusión hemodinámica (shock) y los hallazgos endoscópicos para la toma de decisiones en cuanto al tratamiento farmacológico, clínico y de terapia endoscópica, siendo la melena la principal manifestación clínica. La causa principal de HDA fue la ulcera duodenal; el compromiso hepático descompasado se presentó en 56% (Child C) y el riesgoRockall de recidiva alto fue de 50%.56 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPHemorragia gastrointestinalSistema digestivoGastroenterologíaSignos y síntomas digestivosEndoscopía616.3 - Enfermedades del sistema digestivohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Características clínicas de pacientes con hemorragia digestiva alta en unidad de hemorragia digestiva, servicio de gastroenterología, Hospital Edgardo Rebagliati Martins - EsSalud, 2013 - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2544/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALVELASQUEZ_VV.pdfVELASQUEZ_VV.pdfTexto completoapplication/pdf1213542https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2544/1/VELASQUEZ_VV.pdf9ea525dd27271342c43aa582f1708e90MD51TEXTVELASQUEZ_VV.pdf.txtVELASQUEZ_VV.pdf.txtExtracted texttext/plain77223https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2544/3/VELASQUEZ_VV.pdf.txtff80dee1179b706b95687c35c39c4953MD53THUMBNAILVELASQUEZ_VV.pdf.jpgVELASQUEZ_VV.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5095https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2544/4/VELASQUEZ_VV.pdf.jpgec3788bc4b97c07893793711afed87bcMD5420.500.12727/2544oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/25442020-01-03 00:46:41.286REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
score |
13.044203 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).