Factores de riesgo para contraer cervicitis y vaginosis bacteriana en trabajadoras sexuales Centro de Salud Sunampe – Chincha 2017

Descripción del Articulo

El objetivo es determinar los factores de riesgo para contraer cervicitis y vaginosis bacteriana en las trabajadoras sexuales atendidas en el Centro de Salud Sunampe en los meses de octubre a diciembre 2017.Metodología: el estudio realizado fue analítico observacional, retrospectivo y transversal, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pino Ramos, Mirtha Lidia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5222
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo Sexual
Vaginosis Bacteriana
Cervicitis uterina
Factores de Riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id USMP_0c8169fece528342421e371928023e5b
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5222
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Vojvodic Hernandez, Ivan MartinPino Ramos, Mirtha LidiaPino Ramos, Mirtha Lidia2019-09-07T11:09:02Z2019-09-07T11:09:02Z2019Pino, ML. Factores de riesgo para contraer cervicitis y vaginosis bacteriana en trabajadoras sexuales Centro de Salud Sunampe – Chincha 2017 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Obstetricia y Enfermería; 2019.https://hdl.handle.net/20.500.12727/5222El objetivo es determinar los factores de riesgo para contraer cervicitis y vaginosis bacteriana en las trabajadoras sexuales atendidas en el Centro de Salud Sunampe en los meses de octubre a diciembre 2017.Metodología: el estudio realizado fue analítico observacional, retrospectivo y transversal, la población estuvo conformada por 248 trabajado ras sexuales atendidas en los 3 meses de estudio. Resultados: se halló una incidencia de vaginosis bacteriana (9.7%) y de cervicitis (34.7%); en los factores epidemiológicos para cervicitis en el grado de instrucción básica, tuvo or=0.4 [ic 95%0.2 – 0.9] factor de protección para esta infección, en vaginosis bacteriana la unión no estable resulto or=0.8 [ic 95% 0.8 – 0.9] como factor protector, el resto de los factores epidemiológicos no tuvieron ninguna significancia. en la conducta de riesgo para contraer cervicitis el uso del condón en la práctica vaginal presento or=0.3 [ic 95% 0.2 – 0.4] como factor de protección para esta infección, en vaginosis bacteriana la conducta de riesgo en los hábitos de higiene con agua más agregados se presentó or =0.2; [ic 95%: 0.1 – 0.6] como factor de protección. Conclusión: se presentaron en los factores epidemiológico grado de instrucción básica en cervicitis y la unión no estable en vaginosis como factor de protección, en las conductas de riesgo el uso de condón en práctica vaginal para cervicitis y hábitos de higiene agua más agregados en vaginosis bacteriana tuvo como factor de protección.29 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPTrabajo SexualVaginosis BacterianaCervicitis uterinaFactores de Riesgohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Factores de riesgo para contraer cervicitis y vaginosis bacteriana en trabajadoras sexuales Centro de Salud Sunampe – Chincha 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Sexual y ReproductivaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y Enfermería. Sección de PosgradoObstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPino_ Mirtha.pdfPino_ Mirtha.pdfTrabajoapplication/pdf792954https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5222/1/Pino_%20Mirtha.pdf6cee0dd1bd0098e7c3c079a511f080aaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5222/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTPino_ Mirtha.pdf.txtPino_ Mirtha.pdf.txtExtracted texttext/plain45703https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5222/3/Pino_%20Mirtha.pdf.txt4072ea181cadfd1e8941ce3527e4ada2MD53THUMBNAILPino_ Mirtha.pdf.jpgPino_ Mirtha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5602https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5222/4/Pino_%20Mirtha.pdf.jpg53496e060715bb9af42a396ea9a9ee21MD5420.500.12727/5222oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/52222020-01-03 02:40:31.667REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo para contraer cervicitis y vaginosis bacteriana en trabajadoras sexuales Centro de Salud Sunampe – Chincha 2017
title Factores de riesgo para contraer cervicitis y vaginosis bacteriana en trabajadoras sexuales Centro de Salud Sunampe – Chincha 2017
spellingShingle Factores de riesgo para contraer cervicitis y vaginosis bacteriana en trabajadoras sexuales Centro de Salud Sunampe – Chincha 2017
Pino Ramos, Mirtha Lidia
Trabajo Sexual
Vaginosis Bacteriana
Cervicitis uterina
Factores de Riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Factores de riesgo para contraer cervicitis y vaginosis bacteriana en trabajadoras sexuales Centro de Salud Sunampe – Chincha 2017
title_full Factores de riesgo para contraer cervicitis y vaginosis bacteriana en trabajadoras sexuales Centro de Salud Sunampe – Chincha 2017
title_fullStr Factores de riesgo para contraer cervicitis y vaginosis bacteriana en trabajadoras sexuales Centro de Salud Sunampe – Chincha 2017
title_full_unstemmed Factores de riesgo para contraer cervicitis y vaginosis bacteriana en trabajadoras sexuales Centro de Salud Sunampe – Chincha 2017
title_sort Factores de riesgo para contraer cervicitis y vaginosis bacteriana en trabajadoras sexuales Centro de Salud Sunampe – Chincha 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Pino Ramos, Mirtha Lidia
author Pino Ramos, Mirtha Lidia
author_facet Pino Ramos, Mirtha Lidia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vojvodic Hernandez, Ivan Martin
dc.contributor.author.fl_str_mv Pino Ramos, Mirtha Lidia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Trabajo Sexual
Vaginosis Bacteriana
Cervicitis uterina
Factores de Riesgo
topic Trabajo Sexual
Vaginosis Bacteriana
Cervicitis uterina
Factores de Riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description El objetivo es determinar los factores de riesgo para contraer cervicitis y vaginosis bacteriana en las trabajadoras sexuales atendidas en el Centro de Salud Sunampe en los meses de octubre a diciembre 2017.Metodología: el estudio realizado fue analítico observacional, retrospectivo y transversal, la población estuvo conformada por 248 trabajado ras sexuales atendidas en los 3 meses de estudio. Resultados: se halló una incidencia de vaginosis bacteriana (9.7%) y de cervicitis (34.7%); en los factores epidemiológicos para cervicitis en el grado de instrucción básica, tuvo or=0.4 [ic 95%0.2 – 0.9] factor de protección para esta infección, en vaginosis bacteriana la unión no estable resulto or=0.8 [ic 95% 0.8 – 0.9] como factor protector, el resto de los factores epidemiológicos no tuvieron ninguna significancia. en la conducta de riesgo para contraer cervicitis el uso del condón en la práctica vaginal presento or=0.3 [ic 95% 0.2 – 0.4] como factor de protección para esta infección, en vaginosis bacteriana la conducta de riesgo en los hábitos de higiene con agua más agregados se presentó or =0.2; [ic 95%: 0.1 – 0.6] como factor de protección. Conclusión: se presentaron en los factores epidemiológico grado de instrucción básica en cervicitis y la unión no estable en vaginosis como factor de protección, en las conductas de riesgo el uso de condón en práctica vaginal para cervicitis y hábitos de higiene agua más agregados en vaginosis bacteriana tuvo como factor de protección.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-07T11:09:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-07T11:09:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Pino, ML. Factores de riesgo para contraer cervicitis y vaginosis bacteriana en trabajadoras sexuales Centro de Salud Sunampe – Chincha 2017 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Obstetricia y Enfermería; 2019.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/5222
identifier_str_mv Pino, ML. Factores de riesgo para contraer cervicitis y vaginosis bacteriana en trabajadoras sexuales Centro de Salud Sunampe – Chincha 2017 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Obstetricia y Enfermería; 2019.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/5222
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 29 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5222/1/Pino_%20Mirtha.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5222/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5222/3/Pino_%20Mirtha.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5222/4/Pino_%20Mirtha.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6cee0dd1bd0098e7c3c079a511f080aa
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
4072ea181cadfd1e8941ce3527e4ada2
53496e060715bb9af42a396ea9a9ee21
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1845060553313091584
score 12.815889
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).