Factores de riesgo para contraer cervicitis y vaginosis bacteriana en trabajadoras sexuales Centro de Salud Sunampe – Chincha 2017
Descripción del Articulo
El objetivo es determinar los factores de riesgo para contraer cervicitis y vaginosis bacteriana en las trabajadoras sexuales atendidas en el Centro de Salud Sunampe en los meses de octubre a diciembre 2017.Metodología: el estudio realizado fue analítico observacional, retrospectivo y transversal, l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5222 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5222 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trabajo Sexual Vaginosis Bacteriana Cervicitis uterina Factores de Riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El objetivo es determinar los factores de riesgo para contraer cervicitis y vaginosis bacteriana en las trabajadoras sexuales atendidas en el Centro de Salud Sunampe en los meses de octubre a diciembre 2017.Metodología: el estudio realizado fue analítico observacional, retrospectivo y transversal, la población estuvo conformada por 248 trabajado ras sexuales atendidas en los 3 meses de estudio. Resultados: se halló una incidencia de vaginosis bacteriana (9.7%) y de cervicitis (34.7%); en los factores epidemiológicos para cervicitis en el grado de instrucción básica, tuvo or=0.4 [ic 95%0.2 – 0.9] factor de protección para esta infección, en vaginosis bacteriana la unión no estable resulto or=0.8 [ic 95% 0.8 – 0.9] como factor protector, el resto de los factores epidemiológicos no tuvieron ninguna significancia. en la conducta de riesgo para contraer cervicitis el uso del condón en la práctica vaginal presento or=0.3 [ic 95% 0.2 – 0.4] como factor de protección para esta infección, en vaginosis bacteriana la conducta de riesgo en los hábitos de higiene con agua más agregados se presentó or =0.2; [ic 95%: 0.1 – 0.6] como factor de protección. Conclusión: se presentaron en los factores epidemiológico grado de instrucción básica en cervicitis y la unión no estable en vaginosis como factor de protección, en las conductas de riesgo el uso de condón en práctica vaginal para cervicitis y hábitos de higiene agua más agregados en vaginosis bacteriana tuvo como factor de protección. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).