Factores asociados con la morbilidad obstétrica en gestantes adolescentes del Centro de Salud Toribia Castro Chirinos del distrito de Lambayeque, año 2013 - 2014
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue identificar los factores asociados con la morbilidad obstétrica en gestantes adolescentes del centro de salud Toribia Castro Chirinos del distrito de Lambayeque. Año 2013 – 2014. El diseño de investigación fue No Experimental, el tipo de estudio transversal analít...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2531 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2531 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Morbilidad Embarazo en adolescencia Factores epidemiológicos Muerte materna Mortalidad materna 618.2 - Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue identificar los factores asociados con la morbilidad obstétrica en gestantes adolescentes del centro de salud Toribia Castro Chirinos del distrito de Lambayeque. Año 2013 – 2014. El diseño de investigación fue No Experimental, el tipo de estudio transversal analítico de enfoque cuantitativo. La población de estudio fue aproximadamente de 750 historias clínicas de las gestantes adolescentes que tuvieron al menos un control prenatal antes de realizar el trabajo de parto en el centro Toribia Castro Chirinos del distrito de Lambayeque. La muestra se determinó, asumiendo un muestreo aleatorio simple para estimar una proporción aplicando una fórmula quedando como tamaño de la muestra de aproximadamente 148 de las gestantes adolescentes que tuvieron al menos un control prenatal y que fueron atendidas en el servicio de obstetricia del centro de salud Toribia Castro Chirinos del distrito de Lambayeque, en los año 2013 – 2014. Los resultados más relevantes fueron: la edad mínima de las gestantes adolescentes es de 14 años y la edad máxima de 18 años. El 35% de las gestantes adolescentes tuvieron de 1 a 3 controles prenatales. El 74.3% de las gestantes adolescentes tienen grado de instrucción secundaria. El 89.9% de las gestantes adolescentes tienen un nivel socioeconómico bajo. El 39.9% presenta una anemia leve. El 59.5% de las gestantes adolescentes su nutrición es normal. El 81.1% de gestantes adolescentes su parto fue natural espontáneo. Cuando se relaciona la morbilidad de las gestantes adolescentes con sus características epidemiológicas, se encontró asociación, entre grado de instrucción y aborto; entre control prenatal e infección urinaria con un nivel de significancia de 0.05 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).