Diseño de un medidor de consumo de energía eléctrica en redes industriales y domésticas, basado en la adquisición y digitalización de señales para el monitoreo y análisis de la calidad de energía

Descripción del Articulo

El presente trabajo presenta el modelamiento de un sistema de medición de consumo de potencia en una red eléctrica monofásica, capaz de analizar y alertar las principales fallas eléctricas y registrar el consumo de energía a partir de un sistema de sensado de señal de corriente y voltaje, cuyas seña...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Castro, Lenin Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3231
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contadores eléctricos
Consumo de energía eléctrica
Análisis de redes eléctricas
Transformaciones de Fourier
333.7932 - Energía eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo presenta el modelamiento de un sistema de medición de consumo de potencia en una red eléctrica monofásica, capaz de analizar y alertar las principales fallas eléctricas y registrar el consumo de energía a partir de un sistema de sensado de señal de corriente y voltaje, cuyas señales fueron llevadas del tiempo continuo al discreto por medio de la digitalización. Además, se presentó un prototipo que mostró la forma de onda de las señales y el valor de la potencia consumida de una carga eléctrica. Este diseño fue posible a través del desarrollo de los dos ejes de modelamiento planteados para esta tesis que son: El análisis fasorial y la Transformada Rápida de Fourier.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).