Rehabilitación oral previo tratamiento de conducto con espigo colado y prótesis fija. Reporte de caso clínico

Descripción del Articulo

Este caso clínico involucra varias especialidades odontológicas, como Endodoncia, Rehabilitación Oral, Cirugía Dental y Periodoncia, con el objetivo de restaurar la función masticatoria y devolver la confianza al paciente al sonreír. El paciente, un varón de 53 años, acudió al Centro Odontológico de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Franco Ravina, Angela Xiomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16609
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Endodoncia
Corona Dental
Fístula
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Este caso clínico involucra varias especialidades odontológicas, como Endodoncia, Rehabilitación Oral, Cirugía Dental y Periodoncia, con el objetivo de restaurar la función masticatoria y devolver la confianza al paciente al sonreír. El paciente, un varón de 53 años, acudió al Centro Odontológico de la Universidad San Martín de Porres por molestias al consumir bebidas frías y calientes, además de una fístula en la pieza 1.5, un remanente en la pieza 2.6, lesiones cariosas, resinas en mal estado y gingivitis asociada a placa. El tratamiento incluyó una extracción, endodoncia, colocación de un espigo colado, una corona y un puente fijo. En conclusión, el caso mostró una mejoría en la salud periodontal del paciente gracias a los controles periódicos de profilaxis y confirmó la viabilidad de realizar un puente fijo en dientes vitales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).