Análisis del sellado marginal en prótesis fija, reporte de caso clinico

Descripción del Articulo

RESUMEN Los elementos del espacio biológico permiten mantener la salud periodontal pero el tratamiento rehabilitador y restaurador invaden el espacio biológico alterando y produciendo inflamación y hasta la necrosis del tejido, el objeto del estudio es analizar el sellado marginal en la prótesis fij...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Delgado, Luis Augusto
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4171
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prótesis fija
sellado marginal
coronas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN Los elementos del espacio biológico permiten mantener la salud periodontal pero el tratamiento rehabilitador y restaurador invaden el espacio biológico alterando y produciendo inflamación y hasta la necrosis del tejido, el objeto del estudio es analizar el sellado marginal en la prótesis fija, metodologia se presentó un caso clínico paciente de sexo masculino de 49 años de edad, motivo de consulta quiero ponerme prótesis, enfermedad actual Paciente refiere que hace unos años aparecieron manchas de color marrón en sus dientes anteriores y no le dio importancia la caries aumento y se volvió de color oscura los dientes y decidió ponerse coronas, pero no cumplió con el tratamiento y se dejó a incompleto con provisional, conclusión analizar el sellado de la corona con el margen cervical del muñón utilizando silicona fluida. Palabra clave: prótesis fija, sellado marginal, coronas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).