Impacto del crecimiento económico en la incidencia de la pobreza monetaria extrema en los departamentos de la sierra peruana: un análisis de datos de panel para el periodo 2010-2021

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es determinar cómo impacta el crecimiento económico en la incidencia de pobreza monetaria extrema para las 11 regiones de la sierra peruana en el periodo 2010 – 2021, empleando la metodología de panel de datos, mediante el método generalizado de momentos de dos pasos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Garcia, Mayumi Esteffany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12911
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/12911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pobreza extrema
Crecimiento económico
PBI per cápita
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio es determinar cómo impacta el crecimiento económico en la incidencia de pobreza monetaria extrema para las 11 regiones de la sierra peruana en el periodo 2010 – 2021, empleando la metodología de panel de datos, mediante el método generalizado de momentos de dos pasos desarrollado por Arellano y Bond. La variable endógena es la incidencia de la pobreza monetaria extrema, mientras que las variables exógenas son: El PBI per cápita regional, la tasa de desempleo, la desigualdad económica y el gasto social per cápita. Los resultados evidencian que el crecimiento económico logró reducir la incidencia de la pobreza monetaria extrema significativamente, donde ante un incremento del 1% en el crecimiento económico, la incidencia de la pobreza extrema se reduce en 0.09% con un nivel de significancia del 10%, asimismo, se cumple con los signos esperados para todas las variables estimadas. Se concluye que el crecimiento económico logra reducir significativamente la incidencia de la pobreza monetaria extrema en el periodo estudiado, al igual que el gasto social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).