Comunidades profesionales de aprendizaje optimizan logros de aprendizajes en matemática en la Institución Educativa Esther La Rosa Sánchez - Carhuaz
Descripción del Articulo
El Plan de Acción de la institución educativa N° 86303 Esther La Rosa Sánchez, refiere a una propuesta sistematizada de mejora, cuyo problema priorizado es los bajos logros de aprendizaje en la competencia actúa y piensa en situaciones de cantidad, problema que se visualiza a través del diagnóstico,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4166 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4166 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El Plan de Acción de la institución educativa N° 86303 Esther La Rosa Sánchez, refiere a una propuesta sistematizada de mejora, cuyo problema priorizado es los bajos logros de aprendizaje en la competencia actúa y piensa en situaciones de cantidad, problema que se visualiza a través del diagnóstico, en base a la encuesta aplicada a los docentes, en la que se observa las dificultades en la práctica pedagógica, así mismo en los resultados obtenidos de la ECE; siendo el propósito del plan, revertir esta situación, implementando las comunidades profesionales de aprendizaje (CPA), que permitirá a los docentes espacios de crecimiento intelectual y profesional, creando una cultura de aprendizaje entre pares, mejorando así sus competencias pedagógicas y el logro de aprendizaje del estudiante; también el monitoreo y acompañamiento a los docentes por parte del directivo, es indispensable, ya que permite identificar las fortalezas y los aspectos a mejorar para ser abordados buscando estrategias pertinentes y adecuadas, de esta manera mejorar las prácticas pedagógicas en el aula, realizando visita a aula. Así mismo la implementación de los talleres de habilidades interpersonales, permite mejorar la convivencia escolar. En conclusión, aplicando estas estrategias se optimiza el logro de aprendizajes en el área de matemática. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).