Comunidades profesionales de aprendizaje para mejorar el nivel de logro en matemática en la I.E. N° 88032

Descripción del Articulo

La educación en el Perú se ha venido implementando paso a paso, pero en el camino se ha evidenciado un conjunto de problemas que deben ser enfrentados desde la misma institución educativa con la participación directa de los actores, es decir los directivos y docentes principalmente; sin dejar de lad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guanilo Abanto, Amparo Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4215
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La educación en el Perú se ha venido implementando paso a paso, pero en el camino se ha evidenciado un conjunto de problemas que deben ser enfrentados desde la misma institución educativa con la participación directa de los actores, es decir los directivos y docentes principalmente; sin dejar de lado la participación de los padres de familia y el objetivo principal: los estudiantes. Este plan de acción se justifica por la necesidad de darle una nueva perspectiva al trabajo pedagógico de los docentes, asumir un compromiso directo para lograr una mejora en el aprendizaje. Las CPA son una nueva forma de reconfigurar la escuela, donde, a través del trabajo colectivo los docentes, se busca el empoderamiento de los conocimientos y la aplicación de estrategias didácticas adecuadas y pertinentes en las sesiones de aprendizaje. Todo ello con el afán de generar en los estudiantes la disposición y la motivación para conseguir aprendizajes significativos. El objetivo general del plan de acción es mejorar el nivel de aprendizaje en las competencias matemáticas de los estudiantes, con la perspectiva de desarrollar las capacidades profesionales de los docentes en el uso de estrategias activas para fortalecer el análisis crítico y reflexivo del contexto en que se desenvuelven los estudiantes y sean capaces de resolver problemas cotidianos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).