Comunidades profesionales de aprendizaje para mejorar el nivel de logro del área de comunicación en la I.E. N° 86016 Huaraz

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción, se denomina Comunidades profesionales de aprendizaje para mejorar el nivel de logro del área de comunicación en la I.E. No 86016 de Huaraz, la priorización del problema se ha extraído del diagnóstico obtenido en el PEI resultado del análisis de las actas de evaluación, tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valderrama Espinoza, Eddy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6631
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción, se denomina Comunidades profesionales de aprendizaje para mejorar el nivel de logro del área de comunicación en la I.E. No 86016 de Huaraz, la priorización del problema se ha extraído del diagnóstico obtenido en el PEI resultado del análisis de las actas de evaluación, trabajo realizado bajo el liderazgo de la directora. El instrumento utilizado fue la entrevista estructurada del método de investigación cualitativa, aplicada a los docentes del área de comunicación. Los referentes teóricos que sustentan la pertinencia del presente plan de acción; el marco del buen desempeño directivo, define las responsabilidades y roles del director como líder pedagógico, quien genera impacto positivo en el proceso de enseñanza y aprendizaje, a través del apoyo, monitoreo, acompañamiento y evaluación de docentes en el marco del buen desempeño docente; brindando condiciones favorables para el aprendizaje con un buen clima del aula, espacios seguros y saludables. Asimismo, los módulos entregados por la USIL que brindan el sustento teórico conceptual para la elaboración del plan. En conclusión, para mejorar el nivel de logro de la competencia lee, debemos implementar acciones en tres dimensiones pilares: la gestión curricular; el monitoreo, acompañamiento y evaluación y el clima del aula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).